El papel de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) toma relevancia cuando se conoce el caso de cada una de las pequeñas y medianas empresas que buscan un financiamiento, pero son rechazadas en el método tradicional.
Por ello, la compañía de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) es clave en los primeros pasos de la expansión de las compañías; sin embargo, aún falta trabajo por hacer para que las autoridades locales sean pilares en dicho desarrollo.
«Somos como psicólogos financieros de a ver, tú no necesitas un crédito, necesitas un arrendamiento. Entonces generamos ese producto a la medida para poder atender esa necesidad», mencionó Jorge Avante, director general de ASOFOM en entrevista con Stornia.
En México existen poco más de cinco millones de empresas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi); sin embargo, la falta de inclusión y el poco acceso de la banca tradicional ha generado un área de oportunidad para la ASOFOM quien ayuda a sus socios a entender las necesidades de sus negocios, lo que las posiciona como el primer contacto con el sistema financiero.
Javier Garza Hoeffer, presidente nacional de la asociación, recordó que en el proceso de otorgar créditos aparecen pequeños negocios como las vulcanizadoras. «Yo he financiado hasta vulcanizadoras, vulcas, así, callejeras», expresó.
ASOFOM el primer contacto
El director general de la asociación explicó que existe un desconocimiento de lo que representa la figura de la ASOFOM y, ante ello, iniciarán una campaña a partir de agosto para mejorar su imagen y destacar que son una oportunidad.
«En el tema de pymes somos el gran este motor de inclusión porque damos el primer crédito y una vez que tiene 2 años está en el banco», dijo Avante.
Ante la relevancia del papel que juega la ASOFOM en las pymes, que generan cerca del 78% del empleo en el país, Javier Garza Hoeffer refirió que buscan reunirse con la Secretaría de Economía y con la Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez, con la finalidad de resaltar la relevancia de la asociación y poder ser consideradas dentro del Plan México.
«Vamos a buscar a la Secretaría de Economía para decirles: ‘oigan, en el Plan México aquí estamos. Nosotros somos’, (…) nosotros sí estamos en la última milla. En los sectores más amolados de México», dijo Garza Hoeffer.
«Independientemente que nos mencionen o no en el Plan México, nosotros seguimos haciendo la chamba, seguimos generando esa inclusión financiera, dando créditos con diferente metodología», refirió.
Alianzas en el sector
La inclusión financiera es una tarea de todos los días para la ASOFOM. Jorge Avante explicó que, por ello, han adoptado una serie de alianzas estrategias que han ayudado a expandir sus servicios a más clientes.
«Lo que nos ha funcionado es hacer estas alianzas con otras cámaras empresariales, por ejemplo, el IMEF, Cooparmex, Concanaco, Canacintra, Fintech México, AMEXCAP, AMIB. Todos estos ya tenemos una alianza importante donde la verdad que nos promovemos«, dijo.
También puedes leer: