ASOFOM tiene procesos de supervisión anti lavado de dinero
Fotoarte: Andrea Velázquez

“Tenemos una ventaja en temas de lavado de dinero, no captamos, nosotros prestamos”: ASOFOM

Los señalamientos de prestación de servicios financieros para lavado de dinero no llegarán a los agremiados de la Asociación de Sociedades de Objeto Múltiple, ya que cuentan con ventajas.
0 Shares
0
0
0
0

Los señalamientos de prestación de servicios financieros para lavado de dinero no llegarán a los agremiados de la Asociación de Sociedades de Objeto Múltiple (ASOFOM), ya que cuentan con ventajas, procesos de blindaje y nuevos desarrollos para evitar ser parte de la lista, dijo Abraham Bonilla, el presidente regional centro de asociación.

“Cuando hablamos de todo lo que está pasando con el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, no captamos dinero. Nosotros prestamos dinero. Es una ventaja, porque no tenemos que preocuparnos por la ‘lana’ que entra en nuestras Sofomes, como se preocupa un banco”, dijo en conferencia de prensa.

Explicó que, dentro del proceso de financiamiento, existen diversos candados que implican auditorias, entregas de reportes financieros y la cercanía con las autoridades para presentar la mayor transparencia, proceso que llevan desde 2014.

“Desde 2014 comenzamos con los temas de lavado de dinero, con manuales, certificaciones, auditorías, reportes mensuales, reportes trimestrales, es decir, tenemos todo, como un banco (…) estamos firmando una serie de compromisos entre nuestros agremiados”, dijo Javier Garza, presidente nacional de la ASOFOM.

La semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), señaló a Intercam, Vector y CIBanco por presuntamente lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.

Garza también comentó que el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos puede generar complicaciones en el otorgamiento de los créditos. Por ello, mantienen comunicación con las autoridades para mejorar sus prácticas.

“Nosotros, apoyados por la autoridad, estamos revisando todas nuestras políticas de financiamiento y vamos a trabajar en mejores y más sanas prácticas para determinar a quién estamos prestando dinero”, dijo Garza.

ASOFOM y el financiamiento en bolsa 

Por su parte, Jorge Avante, director general de ASOFOM, expuso que se encuentran en búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento a través de la banca de desarrollo, fondos privados, algunos internacionales, incluso en las emisiones simplificadas en la Bolsa Mexicana de Valores.

Explicó que, debido a que las Sofomes llegan a solicitar montos bajos de deuda, consideran crear vehículos de inversión que conjunten varias empresas para captar inversionistas institucionales. 

«Es una gran oportunidad. Estamos evaluando que los grandes inversionistas no voltean a ver pequeñas emisiones si no hacer vehículos sindicados, estructurados y garantizados para obtener mayores calificaciones», mencionó el directivo.

ASOFOM conjunta más de 200 agremiados con una cartera de 250 millones de pesos, de los cuales la mayoría se concentran en el centro del país.

También puedes leer: