El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una prórroga a Intercam, CiBanco y Vector luego de tomar la decisión de aislarlos del sistema financiero estadounidense, citando los avances del gobierno de México en la lucha contra el lavado de dinero por parte de los cárteles del narcotráfico.
El Departamento del Tesoro otorgó 45 días adicionales antes de que entre en vigor la prohibición de transferencias con las empresas designadas, de acuerdo con un comunicado.
La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro emitió ordenes en junio a los dos bancos y casa de bolsa donde prohibió todas las transferencias a partir de julio.
«El Departamento del Tesoro seguirá tomando medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales trasnacionales y narcotraficantes», dijo Andrea Gacki, directora del FinCEN, en el comunciado.
Agregó que Estados Unidos y México se dieron coordinaron por meses para tomar estas medidas que han sido calificadas como «nucleares» por especialistas.
Suspensión de operaciones
La decisión de designar a las tres empresas como potencialmente involucradas en lavado de dinero para cárteles de la droga desató el caos en México y provocó que empresas tanto estadounidenses como mexicanas suspendieran sus operaciones con las implicadas. Además, ensombrecieron los fideicomisos de capital privado e inmobiliario administrados por la empresa.
Ésta fue la primera vez que FinCEN implementó la Ley FEND Off Fentanyl, una ley contra el lavado de dinero y las sanciones promulgadas el año pasado.
Las tres instituciones financieras rechazaron las acusaciones, y la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que Estados Unidos no había presentado pruebas de lavado dinero.
Las interrupciones obligaron al regulador bancario mexicano a intervenir al día siguiente del anuncio estadounidense. El pasado viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que se realizará una transferencia temporal de los negocios fiduciarios de CiBanco e Intercam a unidades de la banca de desarrollo, con planes de escindirlos eventualmente.
Con información de Bloomberg.
También puedes leer: