Cemex anunció desde Monterrey que su utilidad neta alcanzó los 318 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un crecimiento de 38% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a su transformación operativa bajo el proyecto “Cutting Edge” y al desempeño histórico en la región Europa, Medio Oriente y África (EMEA).
Cemex acelera su transformación y aumenta su meta de ahorro
La cementera mexicana elevó su objetivo de ahorro operativo para 2025 a 200 millones de dólares, desde los 150 millones previamente anunciados, como parte de su proyecto “Cutting Edge”. Esta estrategia incluye simplificación organizacional, reducción de costos y empoderamiento regional, y anticipa ahorros acumulados por 400 millones de dólares hacia 2027, incluyendo 200 millones por recortes de personal corporativo.
“Estamos transformando nuestra estructura para ser más ágiles y competitivos a largo plazo”, expresó Jaime Muguiro, director general de Cemex.
Resultados financieros del 2T25: utilidad neta récord y márgenes resilientes
Cemex registró ventas netas por 4,126 millones de dólares y un flujo de operación (EBITDA) de 823 millones, lo que representó una contracción de 11% frente al segundo trimestre de 2024. Sin embargo, el margen de flujo de operación se mantuvo en 20%, destacando la resiliencia de la empresa ante la presión en volúmenes.
La utilidad neta controladora creció 38%, impulsada por eficiencias en costos y precios estables o al alza en mercados clave, pese a condiciones adversas en México y EU.
Europa, Medio Oriente y África marcan el mejor semestre de su historia
La región EMEA alcanzó su mejor flujo de operación histórico para un primer semestre, con un crecimiento interanual de 34%. Esto se debió a una combinación de recuperación sostenida, mejora de márgenes y condiciones favorables en precios. Además, Cemex reportó un nuevo mínimo histórico en emisiones netas de CO₂, con 418 kg por tonelada de cemento equivalente en Europa.
Desempeño mixto en México y Estados Unidos
En México, los ingresos cayeron 23% interanual, afectados por una base comparativa elevada, el cambio de administración federal y condiciones climáticas adversas. No obstante, Cemex anticipa una recuperación de volúmenes en la segunda mitad del año, gracias al avance de planes gubernamentales de infraestructura.
En Estados Unidos, el flujo de operación se contrajo 6%, debido a precipitaciones elevadas y la persistente debilidad del sector residencial. Aun así, el margen operativo se mantuvo cercano a su récord histórico por mejoras en eficiencia.
También lee: