Monato impulsará una nueva era de infraestructura financiera.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Monato impulsará nueva era de infraestructura financiera en México

Monato está desarrollando una infraestructura financiera modular y escalable con el objetivo de mejorar los servicios de pago.
0 Shares
0
0
0
0

La fintech mexicana Monato ha cerrado una ronda semilla por 13 millones de dólares, liderada por los fondos Monashees y FinTech Collective. En la operación también participaron Ignia Partners, Clocktower Ventures, Polymath Ventures, Angel Ventures, así como reconocidos inversionistas ángeles, entre ellos Jesús Lanza (Lottus, Mattilda), Eric Rosenthal (Rapyd), Fernando Casares (CxC) e Itai Damti (Unit).

Monato está desarrollando una infraestructura financiera modular y escalable que permite a empresas de diversos sectores —incluyendo retail, crédito y PSPs— integrar servicios financieros de manera ágil, segura y en total cumplimiento con la regulación mexicana.

En menos de dos años, su aliado Finco Pay ha logrado hitos importantes, como la conexión directa con SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) y la autorización por parte de la CNBV para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE).

«Nuestro objetivo es ayudar a las empresas mexicanas a integrar servicios financieros con agilidad, seguridad y cumplimiento normativo, eliminando las barreras operativas que históricamente han frenado este proceso», comentó Iñigo Rumayor, CEO y fundador de Monato.

Destino del capital

Con este nuevo capital, Monato planea acelerar el lanzamiento de nuevos servicios, incluyendo domiciliación, divisas (FX) y adquirencia, además de avanzar en el desarrollo de soluciones de crédito inteligentes e integradas.

«No sólo estamos construyendo una plataforma para fintechs, sino una infraestructura financiera abierta, modular y API-first diseñada para impulsar la innovación en todo el sistema financiero mexicano. Esta inversión representa una fuerte muestra de confianza en nuestra visión y en la transformación del panorama financiero de México», agregó Rumayor.

Con información de EFE Servicios. 

Puedes leer: