Ante un contexto de debilidad económica e incertidumbre arancelaria, surge la pregunta de cuáles son las instituciones bancarias más rentables del país actualmente.
Uno de los indicadores más usados es el rendimiento sobre capital contable (ROE). A julio, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el sistema nacional, que se compone de 52 bancos, registró un ROE de 17.51% en julio pasado.
Este nivel es inferior al indicador de hace un año, de 18.69%, es decir, bajó la rentabilidad de los bancos, recordando que el ROE se obtiene dividiendo el resultado neto (flujo 12 meses) entre el capital contable (promedio 12 meses).
“El ROE es tradicionalmente el indicador más utilizado para determinar el nivel de rentabilidad de un banco, y de cualquier otra empresa. Cuanto mayor sea el ROE, mayor será la rentabilidad que una compañía puede generar en relación con los recursos propios que emplea para financiarse”, explica BBVA.
El podio
El primer lugar correspondió a Compartamos con un ROE de 33.23%, manifestando que es la institución que genera más ganancias a partir del capital contable con el que cuenta.
En segunda posición quedó Banorte con un ROE de 29.01%, mientras el podio lo completó Banco Base (25.81%); siendo los más eficientes en el uso de su capital para generar beneficios.
También destacaron con un ROE superior a 22% BBVA México, Monex, Bankaool, Banca Mifel y Intercam Banco. En cambio, siete instituciones presentaron indicadores negativos: Forjadores, Credit Suisse, Dondé Banco, Pagatodo, Banco Bineo, Openbank y Banco Ualá.

Te puede interesar: