Revocación de CAME
Fotoarte: Andrea Velázquez

CNBV revoca licencia de CAME y ordena liquidación inmediata

La CNBV revocó la licencia de CAME como Sofipo; los ahorradores podrán recuperar hasta 213 mil pesos a través del Fondo de Protección.
0 Shares
0
0
0
0

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la licencia del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) para operar como Sociedad Financiera Popular (Sofipo).

La decisión se tomó el 19 de septiembre en una sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno y fue publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con esta medida, CAME queda incapacitada para seguir operando y entrará en proceso de disolución y liquidación.

La resolución también activa el mecanismo para que los ahorradores puedan recuperar su dinero mediante el Fondo de Protección para las Sofipos, que cubre hasta 25,000 dólares (aproximadamente 213,000 pesos).

El caso de CAME ya venía arrastrando problemas desde marzo, cuando clientes denunciaron dificultades para retirar su dinero y la empresa cerró varias sucursales.

En junio, la CNBV intervino a la entidad tras detectar irregularidades y un riesgo de insolvencia que ponía en peligro los recursos de los ahorradores.

Ahorros en riesgo

De acuerdo con datos oficiales, CAME contaba con unos 80 mil clientes hasta junio de este año, muy por debajo de los 1.37 millones registrados a finales de 2024.

Muchos de ellos han organizado movilizaciones para exigir la devolución de sus ahorros, algunos de los cuales superan el monto que cubre el fondo de protección.

En el DOF también se detalló el proceso a seguir: los clientes tienen 180 días naturales a partir del 22 de septiembre para registrar su solicitud de pago a través del formato del Fondo de Protección (Prosofipo).

Aunque la página del organismo aún no muestra la información, el sitio web de CAME ya habilitó un enlace para iniciar el trámite.

En cuanto a los usuarios que tienen créditos vigentes con la Sofipo, se les pidió continuar realizando sus pagos en los canales habituales (OXXO, SPEI, Farmacias del Ahorro, Walmart, Aurrera).

Con información de Bloomberg.

Te puede interesar: