La financiera estadounidense Morgan Stanley reportó ganancias por 12,464 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, 29% más interanual, gracias al impulso de sus divisiones de renta variable y gestión de patrimonio, según informó este martes desde Nueva York.
La entidad con sede en Nueva York detalló que su facturación neta acumulada hasta el 30 de septiembre ascendió a 52,755 millones de dólares, lo que representa un aumento del 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En el tercer trimestre, el más seguido por los inversores de Wall Street, el banco obtuvo 4,610 millones de dólares en beneficios, 45% más interanual, con ingresos netos de 18,224 millones, que representan un incremento del 18%.
Según datos de CNBC, estos resultados superaron las previsiones de los analistas por el mayor margen en casi cinco años.
Los mayores ingresos provinieron del corretaje de valores institucionales, con 8,523 millones de dólares, esto es un crecimiento de 25%, destacando los corredores de valores (4,116 millones, 35%) y de renta fija (2,169 millones, 8%).
El área de gestión de patrimonio, considerada el principal motor de la compañía, aumentó sus ingresos 13%, hasta 8,234 millones de dólares, confirmando el enfoque estratégico del banco en este segmento más estable que los servicios bancarios tradicionales.
Por su parte, la banca de inversión registró un incremento de 44% en ingresos trimestrales, alcanzando 2,108 millones de dólares, impulsada por el repunte en fusiones y adquisiciones, el aumento de ofertas públicas iniciales (OPI) y las operaciones de financiación de deuda.
Proyecciones de Morgan Stanley
El consejero delegado, Ted Pick, calificó los resultados de “excepcionales” y celebró el sólido rendimiento global de todas las líneas de negocio, destacando los ingresos récord de 18,200 millones y un beneficio por acción de 2.80 dólares como reflejo de la “ejecución coherente de la estrategia” corporativa.
Tras la publicación de las cuentas, las acciones de Morgan Stanley subían 0.14% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, señal de la confianza del mercado en la gestión de la entidad.
Con información de EFE.
También puedes leer: