Bancos mexicanos bajo sanciones del Tesoro
Fotoarte: Andrea Velázquez

Medidas del Tesoro de EU contra CIBanco, Intercam y Vector entran en vigor

Los señalamientos de presunto lavado de dinero detonaron la salida de clientes y la venta de negocios de las entidades financieras mexicanas..
0 Shares
0
0
0
0

Este lunes 20 de octubre entran en vigor las órdenes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra CIBanco, Intercam y Vector, acusadas de presunto lavado de dinero.

La medida, emitida el pasado 25 de junio, marcó el inicio de una serie de intervenciones y ventas de activos que hoy tienen a las tres instituciones financieras en proceso de liquidación o cierre.

Las sanciones, que aíslan a los bancos mexicanos del sistema financiero estadounidense, fueron aplazadas en dos ocasiones, pero su impacto se sintió de inmediato, cuando clientes comenzaron a retirar recursos, fideicomisos fueron trasladados y las líneas de financiamiento se redujeron drásticamente.

CIBanco se liquida tras el golpe del Tesoro

CIBanco, que llegó a ser el líder del mercado fiduciario en México, inició su proceso de liquidación luego de solicitar la revocación de su licencia bancaria.

Su accionista mayoritario, Tenedora CI, aseguró no haber hallado pruebas de las irregularidades señaladas, pero reconoció que las sanciones hacían imposible mantener el negocio en marcha.

El banco vendió su negocio fiduciario a Multiva y la cartera automotriz a BanCoppel, mientras el IPAB se encarga de la liquidación de los activos restantes.

CIBanco fue el primero en reconocer públicamente que las medidas del Tesoro representaban una “pena de muerte institucional”.

Lavado de dinero y reestructura

Intercam, otro de los bancos señalados, logró mantener su capitalización tras vender la mayor parte de su negocio a Kapital, firma que adquirió activos, pasivos y fideicomisos del grupo financiero.

Además, StoneX completó la compra de Intercam Advisors e Intercam Securities en Estados Unidos, operaciones que no estaban sujetas a las sanciones.

Fuentes cercanas señalaron que el banco conserva 10,000 millones pesos en liquidez, suficientes para mantener su licencia vigente mientras espera que la FinCEN reevalúe la orden del Tesoro.

Cierres en cadena

La casa de bolsa Vector, propiedad del empresario Alfonso Romo, también optó por transferir activos, clientes y fondos de inversión a Finamex.

El acuerdo, anunciado el 1 de octubre, no implicó una fusión ni la venta de su licencia, pero sí marcó el inicio del cierre gradual de la firma.

El 15 de octubre, Vector cerró su área de análisis y se prevé que concluya operaciones a fin de año, completando así el impacto de las sanciones estadounidenses en las tres instituciones mexicanas.

Expertos coinciden en que las medidas del Tesoro provocaron un golpe reputacional irreversible. Las instituciones afectadas, que alguna vez fueron referentes en servicios fiduciarios, banca privada y corretaje bursátil, enfrentan ahora la desaparición o reconfiguración total de sus operaciones.

Con información de Bloomberg Línea.

Te puede interesar: