Pemex en números
Fotoarte: Andrea Velázquez

Pemex enfrenta su deuda histórica: 85,000 millones y producción en mínimos

Pemex cerrará 2025 con una deuda de 85,000 millones de dólares y busca aliviar pagos futuros, pese a la producción petrolera más baja en 40 años.
0 Shares
0
0
0
0

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, informó ante la Cámara de Diputados que la empresa cerrará este año con una deuda de 85,000 millones de dólares.

Lo anterior representa una reducción de 16% respecto al nivel actual de 98,800 millones de dólares, aunque 6% más alta que la estimación de 80,000 millones de dólares realizada por el secretario de Hacienda, Edgar Amador.

Rodríguez Padilla recordó que la deuda de Pemex se disparó de 50,000 a 105,000 millones de dólares durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y advirtió que la compañía deberá enfrentar vencimientos por cerca de 20,000 millones de dólares en 2026.

“La cantidad que hay que pagar el próximo año es terrible”, declaró, destacando que se trata de una deuda elevada que afecta a todo el país, producto de decisiones pasadas.

Pemex enfrenta pagos críticos

El directivo destacó que las agencias calificadoras Fitch Ratings y Moody’s han evaluado favorablemente el apoyo del gobierno mexicano, reflejado en mejoras en su calificación crediticia.

Entre las acciones implementadas se encuentran emisiones de notas precapitalizadas, inyecciones de capital desde el presupuesto federal, recompra de bonos, fideicomisos de inversión y un nuevo régimen fiscal. Sin embargo, S&P Global aún no ha realizado cambios en su calificación.

Además, Pemex enfrenta el nivel más bajo de producción petrolera en cuatro décadas, con 1.64 millones de barriles diarios, de los cuales solo 100,000 barriles son aportados por empresas privadas.

Rodríguez Padilla explicó que la compañía pierde 30,000 barriles mensuales debido a la declinación de yacimientos maduros, lo que obliga a compensar constantemente la producción para mantener ingresos.

Apoyo estatal

A pesar de estos retos, la reducción de deuda permitirá a Pemex disminuir la carga de intereses y amortizaciones, fortaleciendo su sostenibilidad financiera y mejorando su capacidad de inversión en proyectos estratégicos.

La compañía busca así garantizar mayor estabilidad para el sector energético mexicano y mejorar su posición frente a los mercados internacionales.

Con información de Bloomberg Línea.

Te puede interesar: