Si viaja por Avianca con sus mascotas, éstas son las claves para documentarlas

0 Shares
0
0
0
0

Iniciando el 2024, muchas personas salen de vacaciones hacia diferentes destinos en busca de un descanso y estar al lado de sus seres queridos, esto incluye a la mascota de la casa.

Lo primero que deben tener en cuenta los usuarios de Avianca, es que la aerolínea transporta tres clases de animales de compañía como perros de soporte emocional, donde las personas deberán debe presentar un certificado médico emitido por un profesional de la salud mental que demuestre su condición para volar con su mascota. La aerolínea acepta perros y gatos mayores de cuatro meses.

Así mismo, Avianca transporta perros de servicio, que son las mascotas entrenadas para trabajar o realizar tareas en beneficio de una persona calificada con una condición de discapacidad. Estos deben contar con un adiestramiento en centros especializados y certificados.

La aerolínea indicó que solo transporta perros, gatos y gallos, y este servicio se debe solicitar mínimo 48 horas antes de la salida del vuelo. Además de los documentos requeridos para viajar con una mascota, también el dueño de la mascota deberá presentar el formulario para transporte de mascotas en bodega y cabina, el formulario se puede descargar en este enlace
https://ayuda.avianca.com/hc/article_attachments/14029229732763 y deberá ser presentado impreso en el aeropuerto o solicitarlo a través de los agentes de servicio en el counter.

En su página web, la aerolínea también señala que no podrán ser ubicadas dos mascotas en la misma fila, a menos que pertenezcan al mismo grupo familiar. Esto se hace con el objetivo de garantizar la comodidad y seguridad de los pasajeros al momento del vuelo.

Así mismo explica que las personas pueden viajar con un máximo de dos mascotas, siempre y cuando cumplan con las condiciones y requisitos establecidos. Una mascota deberá ir con el pasajero en cabina (si el peso total entre su mascota y su contenedor no supera los 10 kg) y la otra mascota deberá viajar en bodega.

Si se determina que las condiciones de higiene o de salud del perro ponen en riesgo la salud o seguridad del vuelo, tripulación o pasajeros, se podrá denegar el abordaje del pasajero con el perro de soporte emocional o de servicio que lo acompaña. La aerolínea indica que el reembolso del valor del tiquete no aplica si la mascota no cuenta con la documentación sanitaria y veterinaria requerida o si la mascota presenta un comportamiento de rabia o agresividad.

A su turno, en un comunicado, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA -, explicó que las personas que buscan transportar a sus animales en el interior del país, no necesitan cumplir con condiciones específicas. Caso contrario de quienes esperan viajar con su perro o gato por fuera de Colombia.

Los viajeros deberán regístrese en la plataforma del ICA, para obtener una cuenta con su respectivo usuario y contraseña. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
*Realice solicitudes de los Certificados de Inspección Sanitaria (CIS). Esta se obtiene por medio del Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, (SISPAP) del ICA.

*Al dueño de la mascota se le asignará un ID. La mascota deberá estar identificada con un microchip que cumpla con la norma ISO 11784. Por último, quienes decidan viajar con sus mascotas deben realizar un pago al ICA. Si desea ingresar con su mascota a Colombia, deberá ir con el gato o el perro a las oficinas del ICA del aeropuerto internacional El Dorado – Bogotá, Colombia y realizar la solicitud del certificado de inspección sanitaria.

*Presente de forma impresa el Certificado de Inspección Sanitaria CIS.
*Entregue el comprobante de pago tramitado por el SISPAP.
*Muestre el Original del Certificado Sanitario, que debe ser expedido o avalado por la entidad sanitaria oficial del país de origen (con sello y firma original o electrónica).
*Tenga un documento que especifique la especie, raza, sexo, edad, color del pelaje y otras señas particulares de su mascota.
*Presente otro documento que exprese que la mascota se encuentra libre de enfermedades que puedan ser contagiosas.

Estas obligaciones están protegidas bajo la Resolución 100164 de 2021, en la que se establece cuáles son los documentos sanitarios para el ingreso y salida del país de animales de compañía o que tengan destino comercial.

Tenga en cuenta que la solicitud por parte de ICA , deberá hacerse con 90 días de anticipación, si desea consultar los procedimientos puede hacerlo a través del siguiente link: https://www.ica.gov.co/importacion-y-exportacion/otros-procedimientos/requisitos-para-importar-mascotas.aspx