El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, anunció que el precio de la gasolina subirá en enero de 2024 con el objetivo de solventar el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC).
El ministro explicó que la decisión se tomó para amortiguar los impactos económicos en los ciudadanos y mantener la estabilidad de precios. El aumento que se llevará a cabo en enero tendrá como fin el cierre del déficit acumulado en el FEPC, organización encargada de regular y estabilizar los precios del combustible en el mercado.
El FEPC juega un rol crucial en mantener los precios de los combustibles, amortiguando las fluctuaciones internacionales y asegurando que las variaciones no afecten de manera drástica al consumidor final.
El ministro Bonilla también dijo que se está contemplando cuál será el movimiento de precios del combustible en Colombia en los próximos meses. «Estamos evaluando que tanto falta para cerrar la brecha (haciendo referencia a la diferencia del precio nacional con el internacional), ya falta poco. Nosotros habíamos dicho que eran tres, ya se hizo uno y se cree que se hará otro, en enero, de ahí en adelante, la expectativa es que todos los meses tengamos una resolución para que los colombianos nos vayamos acostumbrando a que hay una resolución mensual que mira los precios de los combustibles, pero que el ajuste puede ser 5 pesos por debajo o por encima», agregó el ministro.
El anuncio del aumento en el precio de la gasolina ha generado malestar en los conductores, uno de los sectores más afectados por las alzas en el precio del combustible durante el último año.
«Antes tanqueábamos el taxi con $50.000 pesos y podíamos trabajar todo el día, ahora llenar el tanque nos cuesta entre $80.000 y $100.000. No sabemos qué hacer, no sabemos cómo trabajar, varios de los taxistas en Bogotá hemos decidido reducir los turnos de trabajo en el taxi para poder hacer que la gasolina nos rinda más», aseguró Fredy Contreras, líder de los taxistas en Bogotá, capital de Colombia.
Con las alzas que ha venido anunciando el gobierno nacional, el precio promedio de la gasolina corriente en las principales ciudades del país se ubicará en $14.564 por galón.