El sector agroindustrial de Guatemala participó en la COP28 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se llevó a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Durante las diversas jornadas del evento, la Cámara del Agro (Camagro) compartió las buenas prácticas de agricultura sostenible en Guatemala, entre las que resalta el compromiso que mantienen en la promoción del desarrollo del país.
De acuerdo con Marlene Mazariegos, gerente laboral de Camagro, la participación en la COP28 es importante para dar a conocer de qué forma Guatemala está trabajando para contribuir con las metas de país y la forma en que se están implementando acciones para la adaptación y mitigación al cambio climático.
Karen Rosales, directora de la Gremial de Palmicultores (Grepalma) y directora de Camagro, indicó que las delegaciones participantes están dialogando sobre cómo se pueden maximizar las oportunidades sociales y económicas para la acción climática. “Compartimos sobre cómo las empresas agroindustriales podemos seguir implementando acciones en Guatemala, basadas en innovación, en transferencia de tecnología, programas y sistemas agroalimentarios sostenibles”, agregó.
“Podemos compartir casos de éxito que demuestran cómo el sector agrodindustrial ha aportado a la reducción de emisiones, el manejo responsable de desechos, generación de energía limpia, el uso eficiente de recursos y su contribución al desarrollo sostenible de Guatemala”, explicó Carlos Briones, de Agroprogreso y miembro de la delegación de Camagro.
Briones presentó en el pabellón de IICA cómo las fincas agrícolas de Guatemala son motores económicos de desarrollo en las comunidades donde tienen presencia, y en las que trabajan con tecnología y soluciones basadas en la naturaleza. En este mismo pabellón, Mazariegos hizo una presentación de las prácticas de agricultura sostenible del país. “Se ha evidenciado el compromiso que tenemos con las personas, el planeta y la productividad”, resaltó la directora.

