El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- CAF, aprobó créditos por unos 1.550 millones de dólares para 10 proyectos en salud, educación y negocios verdes en seis países entre ellos Colombia. Esto facilitará la implementación de mejoras en la infraestructura del sector educativo, en los niveles de preescolar, básica, media y superior, en los territorios y poblaciones priorizados por el Gobierno Nacional.
La estrategia en Colombia se basa en cuatro pilares como: desarrollo rural, apuesta por la equidad, transformación productiva sostenible y modernización institucional y tiene como temas transversales la equidad, el género, la diversidad, la inclusión y la acción climática.
El programa incluye la intervención de más de 126.746 mts² de infraestructura educativa dividida en la construcción de dos nuevas sedes de educación superior (técnica, pregrado, posgrado) y el mejoramiento de 790 sedes educativas de preescolar, básica y media.
“La educación es fundamental para dar el salto al desarrollo sostenible con mayor equidad y oportunidades, por eso es una de las prioridades de la agenda que definimos junto con el Gobierno Nacional para los próximos años y que ya está empezando a dar frutos en zonas estratégicas como el departamento del Cauca”, agregó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
De igual manera la entidad indicó que esta iniciativa irá de la mano con Plan Nacional de Desarrollo “Colombia potencia mundial de la vida” que tiene tienen como propósito incrementar la cobertura de educación superior del 54% al 62% y aumentar 23% a 26% la tasa de tránsito a educación superior en zonas rurales y más vulnerables del país.