Esta cifra supera en más de 4.000 millones de dólares los 42.978 millones que llegaron en el mismo periodo durante 2022, el cual también fue histórico. La remesa promedio por operación de enero a septiembre fue de 394 dólares, un 1,1% más alta que los 390 dólares por transacción en ese lapso del 2022. El número total de operaciones subió un 8,4% interanual, situándose en 119,38 millones, casi todas ellas realizadas por transferencia electrónica.
La tendencia al alza en estos flujos de dinero viene desde marzo del 2020 cuando comenzó la pandemia, acumulando ya más de 40 meses con aumentos interanuales consecutivos. Esto hace de las remesas la principal fuente de ingresos del exterior para México.
En el año 2022 se alcanzó una cifra récord de 58.497 millones de dólares recibidos, un 13,4% más alto que en el 2021, siendo el noveno incremento anual seguido.
Por otro lado, el Banco de México reportó que México envió 916 millones de dólares en remesas al extranjero entre enero y septiembre, lo que significa un incremento anual del 11,7%. El superávit de la cuenta de remesas fue de 46.155 millones de dólares, superior a los 42.158 millones de igual periodo del 2022, esto es un 9,5% más.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en repetidas ocasiones a los 38 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, de donde proviene la mayoría de las remesas. Los califica de «héroes» ya que estima que sus envíos de dinero benefician a cerca de 10 millones de familias pobres en México.
Según López Obrador, se prevé que en 2023 las remesas superen los 63.000 millones de dólares, una cifra récord que califica de fenómeno extraordinario, resultado del amor y fraternidad del pueblo mexicano con sus familiares. Con esto, México se consolidó en 2022 como el segundo país a nivel mundial en volumen de remesas, sólo por detrás de India.
Estos flujos representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto de México. No obstante, un informe advierte que alrededor del 7,6% de las remesas que llegan al país, unos 4.400 millones de dólares, podrían provenir del crimen organizado, en una operación de lavado de dinero del narcotráfico.