Investigación: El 54% de las empresas en Venezuela no tienen acceso a datos sobre su audiencia

0 Shares
0
0
0
0

Caracas, Venezuela. Una encuesta realizada por la agencia de marketing Usefull Agency reveló que 54% de las empresas en Venezuela no tienen acceso a datos sobre su audiencia. Esto significa que las empresas diseñan sus estrategias sin saber a quiénes están dirigidos o en dónde se encuentra la audiencia con la que quieren hablar.

La falta de datos también trae como consecuencia problemas para estimar el tamaño del mercado, lo que, de acuerdo con 30% de las empresas consultadas, es la principal dificultad a la que se enfrenta el área de marketing en el país.

¿A qué se debe esta falta de datos?

La principal razón de la falta de datos es la crisis económica y política que vive Venezuela desde hace varios años. El último censo disponible realizado por el Instituto Nacional de Estadística es del 2011 y, desde entonces, han emigrado más de 7,7 millones de venezolanos.

Además, la falta de información de los entes oficiales se suma a la dificultad para acceder a datos de fuentes privadas. Muchas empresas de investigación de mercados se fueron del país o dejaron de ofrecer sus servicios.

¿Qué buscan las empresas venezolanas con el marketing?

Los departamentos de marketing en Venezuela buscan dos cosas clave: cerrar ventas y retener a los clientes. Según los datos recabados por la encuesta, 40% de las empresas consultadas tiene como principal objetivo para 2024 aumentar la conversión y la fidelización.

Las redes sociales, reinas del marketing en Venezuela

De acuerdo con 78% de las empresas consultadas, la publicidad en medios sociales fue la herramienta de marketing más utilizada en el 2023, seguida de la presencia en medios sociales a través del contenido orgánico (68%) y páginas web (62%).

Sin embargo, Jiménez destacó que, a pesar de la prevalencia de los medios digitales, algunas herramientas tradicionales aún están presentes, pues 42% de las empresas incluyó a los eventos como una de sus herramientas más utilizadas, mientras que en el caso de las relaciones públicas, la cifra fue de 28%.

¿Qué vislumbran las empresas para el futuro del marketing?

La principal tecnología que impactará en el mercadeo es la inteligencia artificial, de acuerdo con 58% de las empresas consultadas.

Jiménez señaló que las principales motivaciones para usar estas tecnologías estarán vinculadas a conocer a la audiencia, aumentar el alcance, automatizar procesos y diferenciarse de la competencia.