Red de Empresarios Indígenas gradúa a más de 300 emprendedores

0 Shares
0
0
0
0

Con una rueda de negocios y el bazar Raíces Artesanas, la Escuela Maya de Negocios graduó a más de 300 emprendedores que participaron en el programa de formación que tiene presencia en distintos departamentos del país.

Este espacio formativo es una iniciativa de la Red Global de Empresarios Indígenas (REI), cuyo objetivo es apoyar a los indígenas guatemaltecos para que sean económicamente independientes y parte integral de una economía inclusiva y próspera.

María Tuyuc, presidenta de REI, indica que la organización se enfoca en comunidades indígenas, con especial enfoque en mujeres y jóvenes “para brindar una gama de servicios diseñados para acompañar a los emprendedores a lo largo del ciclo de vida empresarial desde la etapa presemilla hasta la madurez.

La Escuela Maya de Negocios cuenta con el apoyo de la cooperación internacional, entre quienes figuran USAID, ANDE y Hanns Seidel Stiftung. Asimismo, la Cámara de Industria de Guatemala ha firmado un convenio que incluye formación y facilitación de acceso a mercados.

De acuerdo con Tuyuc, la graduación de esta cohorte de empresarios indígenas es la oportunidad de ver cómo emergen nuevos proyectos. “Más que graduados, son arquitectos de sueños, embajadores de innovación y motores de cambio. En sus manos, el futuro empresarial toma forma, se perfila con valores éticos y se eleva con espíritu de excelencia”, afirma la presidenta de REI.

En la rueda de negocios se coordinaron 90 citas en las que industrias y emprendimientos tuvieron la oportunidad de interactuar y cerrar convenios empresariales.

La Red Global de Empresarios Indígenas es un movimiento empresarial de base e identidad comunitaria e indígena. Su presidenta, María Tuyuc, ha sido considerada como una de las mujeres más influyentes y que ha sostenido un importante liderazgo en el sector privado.

REI es el capítulo guatemalteco de la Red Mundial de Negocios y Empresarios Indígenas creada en el 2014, actualmente a cargo de la presidencia. Participa anualmente del Foro Mundial de Negocios Indígenas, organizado y financiado por el Instituto de Desarrollo para el Liderazgo Indígena de Canadá (ILDI en inglés).