El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha acumulado compras por más de us$ 2.000 millones desde el cambio de Gobierno, en diciembre de 2023. Esta medida, que se suma a la devaluación del 54,2% dispuesta por el presidente Javier Milei, tiene como objetivo controlar la volatilidad del mercado cambiario y frenar la devaluación.
El BCRA ha realizado compras por us$ 187 millones el martes 26 de diciembre, en la onceava rueda consecutiva con saldo positivo por su intervención cambiaria. En lo que va de diciembre, el BCRA ha acumulado un saldo positivo de us$ 1.312 millones, el mes más positivo de 2023.
Las compras del BCRA se realizan con los dólares que ingresan al país por exportaciones de bienes y servicios. Estas compras permiten al BCRA incrementar sus reservas internacionales, que siguen en baja, pero han mejorado desde la llegada de Milei al Gobierno.
“Si bien dejarán de existir los bloqueos de la Secretaría de Comercio –que no aprobaban las SIRA – subsistirán los vinculados a la seguridad y salubridad de las mercaderías, y que se corresponden con análisis técnicos de organismos como Senasa, Anmat e INAL, entre otros. Esta resolución conjunta se complementa con la resolución 1/2023 de la Secretaría de Comercio que abroga la resolución 523/17 que establecía las Licencias No Automáticas de Importación”, indicaron desde el Palacio de Hacienda.
Cambios en el sistema de importaciones
El Gobierno de Milei también ha eliminado las licencias automáticas y no automáticas de importación. Esta medida, que se suma a la eliminación de las retenciones a las exportaciones, tiene como objetivo simplificar el sistema de importaciones y reducir la discrecionalidad.
A partir de ahora, los importadores deberán completar una Declaración Jurada Informativa en el sitio de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en el apartado SEDI. Esta declaración deberá incluir información sobre la mercadería a importar, el origen de la misma, y el monto de la operación.
El Gobierno también estableció un mecanismo para saldar la deuda comercial de los importadores, que asciende a unos us$ 31.000 millones. Con este mecanismo, los importadores podrán saldar su deuda con proveedores del exterior a través de un bono especial, llamado Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal).
Las compras del BCRA y la eliminación de las licencias automáticas de importación son dos medidas importantes del Gobierno de Milei. Estas medidas apuntan a mejorar el funcionamiento de la economía argentina y a promover el crecimiento.