Un informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, evidenció que actualmente en el país existe una coyuntura en materia de formación y capacitación en áreas de tecnología e información, según el ministerio, se estima que en dos años esta cifra se puede ver reflejada en un déficit de 200 mil profesionales.
Informes recientes de Microsoft y LinkedIn revelaron que se crearán 149 millones de nuevos trabajos digitales para 2025 en campos como el desarrollo de software, el análisis de datos, la ciberseguridad e IA.
Una investigación citada por el Fondo Monetario Internacional – FMI señala que para octubre del año 2022, solo el 33% de los puestos de trabajo en tecnología en el mundo estaban ocupados por hombres y mujeres con cualificaciones adecuadas, muestras que para el año 2030, la escasez mundial de trabajadores tecnológicos representará una pérdida de $8.5 millones e dólares en ingresos anuales.
“Es necesario promover medidas desde los sectores de Gobierno, empresarios y academia que motiven a los jóvenes a ingresar en este mercado, que puedan estudiar, que puedan prepararse y especializarse para que puedan cumplir este requerimiento en los diferentes sectores de la economía con una buena remuneración para que estos jóvenes no solo se proyecten, sino que también puedan soñar con un mejor futuro”. Johan Avendaño, experto en política pública y profesor de la Universidad Central.
Así mismo se requiere que los jóvenes dominen un segundo idioma, esto podrá ampliar el campo laboral, agregó
Las profesiones que serán más demandadas para los próximos años según el Foro Económico Mundial, serán:
- Expertos en ciberseguridad: estos expertos serán responsables de diseñar y aplicar sistemas de seguridad para proteger los datos y la infraestructura de las empresas y entidades.
- Analistas de datos: recopilan, analizan e interpretan datos para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas.
- Desarrolladores de software: crean y mantienen el software. La demanda de estos expertos es constante, ya que las empresas los necesitan para automatizar procesos, mejorar la eficiencia y ofrecer nuevas experiencias a los clientes.
- Expertos en inteligencia artificial: La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que está revolucionando muchos sectores. Los expertos en IA son responsables de diseñar, desarrollar e implementar sistemas de IA.
- Expertos en realidad virtual y aumentada: La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) tienen un gran potencial para transformar la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Los expertos en VR y AR diseñan, desarrollan e implementan aplicaciones de VR y AR a favor de la población.
- Especialista en marketing digital: desarrollan y ejecutan estrategias de marketing digital para empresas y organizaciones.
- Social Media Manager: gestionan las redes sociales de una empresa u organización.
Estratega de contenidos: Desarrollan y ejecutan estrategias de contenido para empresas y organizaciones. - Especialista en SEO: Optimizan los sitios web para que aparezcan en los primeros resultados de búsqueda.
- Actualmente, el Ministerio TIC, cuentan con una amplia oferta educativa virtual y presencial que acerca a los ciudadanos a la tecnología en Colombia, a través de cursos diseñados a su medida para que impulsen la productividad de su región y dinamicen su economía. Están disponibles a través de u página de Internet.
De igual manera, expertos en tecnología recomiendan diferentes plataformas como Digital House, Platzi, Coursera, Google IT Support, Coder House y Khan Academy que ofrecen cursos cortos que permiten aprender a la medida y en tiempo libre sobre estos temas de tecnología más demandados en todos los países del mundo.