Pemex, una de las firmas petroleras más endeudadas del mundo

En 2023 Pemex sufrió múltiples incendios en activos críticos, por lo que sigue vulnerable a interrupciones operativas que puedan afectar aún más su liquidez, advirtió Fitch Ratings.
0 Shares
0
0
0
0

La petrolera estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) acumulaba hasta septiembre una abultada deuda de 105 mil millones de dólares, ubicándose como una de las firmas petroleras más endeudadas. De ese total, 78 mil millones correspondieron a PEMEX Exploración y Producción.

Además, su valor contable es negativo en 90 mil millones de dólares. La agencia Fitch advierte que apoyar a PEMEX será cada vez más importante dado su alto endeudamiento y la inversión necesaria para mejorar su capital y activos.

Fitch estima que los márgenes de flujos operativos de PEMEX promediarán apenas un 4% frente al 25% del sector. Esto considerando la reducción en el costo por barril explicado por los altos costos de producción.

La calificadora también señala la serie de incendios en infraestructura crítica de PEMEX con lesiones y muertes, reflejando problemas en la gestión y falta de mantenimiento.

El elevado servicio de deuda y la necesidad de financiamiento del gobierno mexicano han sido claves en la subinversión, advirtió Fitch.

La calificadora sacó a Pemex del Rating Watch Negativo y asignó una perspectiva “Estable”, tras refrendar la calificación de incumplimiento de emisor en moneda local y extranjera de la petrolera en “B+”, 4 niveles por debajo del soberano mexicano.

Fitch aplica una variación a sus criterios al asignar esta calificación diferencial de cuatro niveles, opinando que Pemex tiene dificultades financieras y un historial ESG que perjudica su capacidad de capital.

La salida del Rating Watch Negativo refleja el compromiso de inyectar 8,500 millones de dólares de capital a Pemex tras su inclusión en el presupuesto federal, para afrontar parte de sus vencimientos de 2024, dijo la agencia.

Sin embargo, Pemex requerirá apoyos adicionales para enfrentar los 31 mil millones de dólares de deuda a corto plazo reportados al cierre del tercer trimestre.

Si bien Fitch considera que la inclusión presupuestal facilitará mayor respaldo, las elecciones de 2024 generan incertidumbre sobre el apoyo con el nuevo gobierno entre 2024-2025 y posteriores.

Fitch estima que Pemex necesitará cubrir un déficit de efectivo de 30 mil millones de dólares entre 2024-2027, con un promedio de 7 mil millones anuales, además de 20 mil millones en vencimientos entre 2025-2027.

La calificadora afirmó también la calificación de alrededor de 80 mil millones de dólares en circulación de bonos internacionales de Pemex.

Pemex enfrenta vencimientos en 2023 por 10,900 millones de dólares frente a 8,500 millones presupuestados. Fitch prevé que el saldo se complete con una reducción del pago del Derecho de Utilidad Compartida, el cual se espera sea refinanciado. Pero la petrolera requerirá apoyo adicional para los 31 mil millones de deuda a corto plazo.