La producción de maíz en México cae un 40% durante el 2023

«Es muy grave que a pesar de haber ofrecido lograr la autosuficiencia y soberanía alimentaria, hoy somos un país aún más dependiente, ya que importamos casi todo»: Álvaro López Ríos.
0 Shares
0
0
0
0

La producción de maíz en México se desplomó drásticamente en 2023, cayendo un 40% comparado con años anteriores, al mismo tiempo que las importaciones de este producto básico alcanzaron un nivel récord de cerca de 40 mil millones de dólares, según afirmó el miércoles pasado la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

Álvaro López Ríos, secretario general de la UNTA, advirtió en un comunicado que México terminará este año con un déficit alimentario debido a la fuerte caída en la producción de maíz. Señaló que el campo mexicano ha sido duramente impactado por diversos fenómenos, pero el más grave es la falta de protección y programas que incentiven la producción y productividad en un sector esencial para la generación de alimentos en el país.

El líder agrícola enfatizó que el gobierno mexicano actual y el próximo que asuma después de las elecciones de junio, deben hacer correcciones en la política de desarrollo rural.

Explicó que actualmente el 56% de lo que se consume en México proviene del exterior, lo cual contradice los criterios internacionales que indican que los países deben producir al menos el 75% de lo que consumen.

Recalcó que en la actualidad existe desaliento, rechazo y reclamo por parte de los campesinos ante los recortes presupuestarios del gobierno del presidente López Obrador y la eliminación de apoyos que existían.

El representante agrícola detalló que los factores que provocaron esta situación fueron la falta de atención oficial, la escasez de fertilizantes que por la guerra Rusia-Ucrania elevaron sus precios y costos, así como la crisis climática, ya que el 70% del territorio mexicano sufrió una sequía severa este año.

«Espero que el próximo gobierno tome medidas para restituir o crear programas que permitan la recuperación productiva y económica del castigado sector agrícola», concluyó.