La productividad en México aumenta un 1.3%, impulsada por el crecimiento del sector primario

Entre 1991 y 2022 la PTF promedió una contracción anual de 0.57%. El año con mayor descenso fue 2020 con -3.94%.
0 Shares
0
0
0
0

En México, la productividad total de los factores (PTF) registró un crecimiento de 1.30% en 2022, después de un crecimiento de 0.2% en 2021. Este crecimiento se debió a una combinación de factores, incluyendo la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19, la inversión extranjera directa y la mejora de la productividad en los sectores de manufactura y servicios.

En 2023, la PTF se estima que crecerá un 1.5%. Este crecimiento se espera que se mantenga en los próximos años, impulsado por la recuperación económica, la inversión en infraestructura y la mejora de la educación y la capacitación.

La productividad total de los factores (PTF) es una medida de la eficiencia con la que se utilizan los factores de producción, incluyendo la mano de obra, el capital y la tecnología. Se calcula como el cociente entre el valor agregado de la producción y la suma de los insumos utilizados.

En México, la PTF ha registrado un crecimiento lento en los últimos 10 años, con un promedio de 1.7% anual. Esto significa que la economía mexicana ha crecido más lentamente de lo que podría haber crecido si se hubieran utilizado los factores de producción de manera eficiente.

El sector primario (agropecuario y pesca) registró el mayor incremento de productividad en 2022 con 3.65%. En contraste, los sectores secundario (industria y manufacturas) y terciario (comercio y servicios) tuvieron caídas de 2.5% y 0.96% respectivamente.

Sectores más productivos de México en 2023

  • Manufactura (19.6%)
  • Comercio (16.3%)
  • Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (14.4%)
  • Construcción (11.4%)
  • Transportes, almacenamiento y comunicaciones (7.3%)
  • Información y comunicaciones (6.0%)
  • Servicios financieros y seguros (5.9%)
  • Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria (5.2%)

Como se puede observar, el sector manufacturero  es el más productivo de México, representando el 19.6% del PIB. Le siguen el sector comercio (16.3%), el sector servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (14.4%) y el sector construcción (11.4%).