Impuesto a plataformas digitales en Colombia

0 Shares
0
0
0
0

Entró en vigencia el impuesto sobre los ingresos de las personas y multinacionales digitales no residentes y no domiciliadas en Colombia. Esta norma fue aprobada con la reforma tributaria y quedó consignada en el Decreto 2039 del 27 de noviembre del 2023.

El decreto indica quiénes tendrán que pagar por el nuevo impuesto, donde destaca las suscripciones digitales a medios audiovisuales, en los que se incluyen noticias, magacines, periódicos, música, video y juegos de cualquier tipo, es decir plataformas de streaming como Netflix, HBO, Star +, Disney, Prime Video, entre otras, están obligadas a cumplir con este tributo, ya sea con la retención en la fuente del 10 %, o presentando una declaración de impuestos sobre la renta y aplicando una tarifa del 3% sobre los ingresos brutos obtenidos en el país.

«Se encuentran sometidos al impuesto sobre la renta y complementarios las personas no residentes o entidades no domiciliadas en el país con presencia económica significativa en Colombia sobre los ingresos provenientes de la venta de bienes y/o prestación de servicios a favor de clientes y/o usuarios ubicados en el territorio nacional», señala el artículo 57 del Decreto 2039.

De igual manera, el documento expedido por el gobierno nacional, también menciona a “los servicios de transmisión libre, incluyendo programas de televisión, películas, streaming música, transmisión multimedia podcast y cualquier forma de contenido digital”.

«El impuesto va dirigido a las plataformas internacionales que vienen trabajando en Colombia generando ingresos sin claridad sobre el tributo que se pagan en el país. Estas mismas empresas pagan impuestos en otros países, en los países de sede y lo que se busca es que empiecen a dejar parte de esos ingresos como impuesto en el país donde se genere el ingreso , hoy no lo están haciendo» dijo Ricardo Bonilla , Ministro de Hacienda.

El impuesto se aplicara cuando los ingresos brutos por operación y que involucren bienes o servicios con los clientes en el país superen los 1.327 millones de pesos o los 31.300 unidades de valor unitario.