La compañía liderada por Elon Musk planea construir una nueva planta en Nuevo León, México. Tesla cuenta con un terreno de 1,600 hectáreas, pero inicialmente solo utilizará una sexta parte para la primera fase de desarrollo del complejo.
Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía de Nuevo León, mencionó en una entrevista que las autoridades locales están haciendo todo lo posible para gestionar rápidamente los permisos necesarios, con el enfoque puesto en agilizar los trámites para la puesta en marcha de la nueva fábrica de la marca liderada por Elon Musk.
«Estamos tratando de acelerar la obtención de permisos, con la intención de comenzar la construcción y colocar la primera piedra este año o a principios del próximo», dijo Loo. «Espero que el proyecto pueda iniciar en ese período», agregó.
Tesla adquirió un terreno de 1,600 hectáreas a través de una transacción privada. Según lo informado, en la primera fase sólo se utilizará una sexta parte de la superficie total. Como ha mencionado Elon Musk, una característica clave de las «gigafábricas» es su capacidad de incrementar la producción.
El gobierno estatal ha dicho que inicialmente se destinarán 5,000 millones de dólares para construir una fábrica en 260 hectáreas, generando 5,000 empleos. Sin embargo, es probable que la inversión aumente en los próximos años, como ha ocurrido en la planta de Tesla en Austin, Texas.
Antes de la ceremonia de colocación de la primera piedra, se debe nivelar el terreno, algo que Tesla ya ha solicitado comenzar. Además, se debe describir en el plan de infraestructura cómo se realizará el suministro de agua, el sistema de drenaje y los accesos al sitio, entre otros detalles.
Debido a la cercanía con la planta de Austin, se espera un gran crecimiento en el proyecto de Nuevo León. Por eso Tesla compró un terreno tan grande con potencial de expansión, según Emmanuel Loo. Actualmente llegan 2,000 camiones semanales de componentes de Nuevo León a Texas.
Según un documento de Tesla, se espera que la producción en Nuevo León inicie alrededor de 2026. La empresa planea fabricar un modelo asequible para América del Norte, que aún está en diseño. Por ello, se estima que la planta tardará cerca de 3 años en operar, a diferencia de la de Shanghái que demoró 9 meses.
Al ser un modelo nuevo, se requiere diseñar una fábrica totalmente nueva, lo que implica más tiempo, explicó Loo. Durante el Investor Day de Tesla, Tom Zhu dijo que aplicarán lecciones de EUA en la planta asiática, pero también explorarán nuevas estrategias en México.
«Estamos evitando errores del pasado y diseñando una línea de producción recta para facilitar la capacidad», agregó Zhu. Se espera un gran crecimiento dada la cercanía con EEUU, pero el nuevo modelo requerirá más tiempo de diseño y construcción.