Uno de los objetivos del gobierno nacional para el año que inicia, es que Ecopetrol haga el tránsito hacia el negocio energético y se convierta en la principal empresa del sector en el país y que la compañía lidere esa transición energética.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, dijo que en el mediano plazo Ecopetrol tendrá que ser la primera empresa de energía de Colombia. “Cuando hablo de energía es de todos los elementos: gas, petróleo, electricidad, transmisión-generación, energías renovables, solar, eólica, e hidrógeno verde que es el futuro del mundo”, explicó el funcionario.
A su turno, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, indicó que hay varios proyectos en curso en La Guajira para aprovechar su potencial de energía solar y eólica. “La apuesta es a que seamos autosuficientes en electricidad, gas e hidrógeno verde, y seamos capaces de iniciar la transición energética”, dijo.
Así mismo, durante la Asamblea General de Accionistas, Ecopetrol autorizó el cambio en los estatutos de la estatal petrolera para flexibilizar los requisitos de quienes aspiren a formar parte de la junta directiva de la compañía y así mismo, facilitar su tránsito hacia el negocio energético.
Después de la reunión extraordinaria, el presidente de Ecopetrol, manifestó que se está trabajando en una reestructuración de la compañía, para evaluar cómo integrar la línea de negocio de energías renovables, que es una de las grandes apuestas de este Gobierno para la petrolera. “La reforma permite una mayor participación de gente joven, que trae ideas nuevas, pues el mundo ha cambiado, la tecnología ha cambiado, y eso hace que las ideas de los jóvenes hoy sean bien valoradas en las juntas directivas de las grandes organizaciones”, explicó
“La instancia de decisión (para la transformación de la empresa) es la junta directiva, en eso avanzamos, y la decisión la estaremos anunciando próximamente, con los elementos jurídicos, regulatorios y normativos que hoy tenemos. Ese proceso, según la agenda trazada en la Asamblea General, puede durar un año y año y medio”, aseguró el presidente de la compaña.
A su turno, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, dijo que la modificación establece cambios en la integración de la junta directiva de Ecopetrol, como la participación femenina del 30% (3 de 9 puestos), y la reducción de 15 a 12 años de experiencia requerida para ser miembro de esa instancia.