WASHINGTON DC. El crimen minorista organizado se ha convertido en un problema para grandes y pequeñas compañías en Estados Unidos. La Federación Nacional de Minoristas, NRF, en su último reporte reveló que la tasa promedio de pérdidas en 2022 aumentó al 1,6%, frente al 1,4% en 2021. Esto representa US $112 mil millones en pérdidas en 2022, frente a US $93.9 mil millones en 2021. Y especificó que el crimen minorista organizado es el responsable del 70% de estas pérdidas totales.
La NRF, elevó un llamado al gobierno federal y al congreso estadounidense para hacer frente a esta problemática que ha obligado a reconocidas tiendas como Target y Nordstrom a oficializar el cierre de sus sedes en la ciudad de San Francisco, debido a pérdidas por robo y por precauciones de seguridad.
Recientemente se han publicado en redes sociales videos de las cámaras de seguridad de tiendas, donde se aprecia a personas encapuchadas robando grandes comercios minoristas. Como si fuera una película, los ladrones toman todo lo que pueden de valor y en cuestión de minutos dejan las estanterías vacías. Algunos hurtos han alcanzado a tener participación de hasta 30 individuos.
Cadenas como Walgreens y CVS suelen ser un objetivo común de estas bandas criminales. Sin embargo, la atención mediática se ha centrado particularmente en los recientes robos a tiendas de lujo como Gucci y Chanel.
En Washington DC, durante la temporada decembrina de 2023, la tienda francesa Chanel fue asaltada en horas de la noche por cinco encapuchados que lograron llevarse mercancía valorada en más de US $250.000. Por esos días, una pequeña tienda en Saratoga Springs en Nueva York fue también asaltada, dos ladrones rompieron el vidrio de seguridad frontal del lugar y robaron bolsos usados de diseñadores de lujo como Hermes, Chanel y Christian Dior. De acuerdo con las autoridades, en 90 segundos los individuos robaron US $120.000 en mercancía.
Según el más reciente reporte de la organización Consejo de Justicia Penal de Estados Unidos, en 2022 y 2023, Los Ángeles, California, fue una de las ciudades que registró un aumento del 109% en robos a tiendas minoristas en el país, seguido de Dallas, Texas, que registró un incremento del 73%.
El impacto nacional
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos, informó que el crimen minorista organizado tiene un impacto significativo en la economía de todo el país, y los ciudadanos experimentan consecuencias generalizadas debido a esta problemática. Según la organización, «la pérdida de ingresos tiene el potencial de aumentar la carga fiscal que soportará el ciudadano medio como los impuestos sobre la renta y las empresas».
De acuerdo con la Cámara de Comercio estadounidese las pérdidas económicas a nivel nacional por los robos a tiendas minoristas en 2022 superaron los US $127.700 millones. Así mismo destaca que se registraron US$39.200 millones en salarios perdidos en todo el país, más de 685.000 empleos fueron recortados y el gobierno dejó de percibir más de US$14.900 millones en ingresos fiscales federales, estatales y locales.
Frente a este panorama, 32 de los 50 estados de Estados Unidos han aprobado leyes para abordar el crimen minorista organizado. Estas normas van desde el establecimiento de grupos de trabajo contra el crimen organizado en el sector de comerciantes minoristas, hasta la tipificación del robo en tiendas minoristas como un delito diferente al hurto común.
Sin embargo el país enfrenta un gran reto, y es que estos robos a tiendas minoristas son difíciles de rastrear, los datos existentes en algunos casos son confusos, las cifras varían de estudio en estudio y las autoridades no llevan un registro claro, porque se reportan muy pocos arrestos por este tipo de hurtos.
El robo a comercios minoristas es un tema que seguirá exigiendo la vigilancia tanto de autoridades como de legisladores este 2024, especialmente a medida que se deba aumentar la aplicación de la ley tras las denuncias de los grandes jugadores minoristas en Estados Unidos, que no están dispuestas a seguir perdiendo.
Target, por ejemplo, en 2023 cerró nueve de sus tiendas en varias ciudades del país citando al “crimen minorista organizado” como la razón principal. una tendencia que los expertos temen que pueda continuar registrándose este año.