Lima, Perú. La Asociación de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur) en Perú proyecta superar la meta de 3.2 millones de turistas extranjeros este año, con la posibilidad de alcanzar los 3.5 millones y, apuntando a los 4.4 millones el próximo año, cifra registrada en 2019. Esto fue comunicado por el presidente de Apotur, Enrique Quiñones, durante la Feria Internacional de Turismo-Fitur 2024 que se realiza en Madrid, España.
Según comentó Quiñones, las condiciones actuales son propicias para el resurgimiento del turismo en esta nación sudamericana, considerando también la tendencia de incremento de viajes hacia Perú desde España y otras partes de Europa. Tras los acontecimientos que paralizaron la industria en los últimos años, como la pandemia y los problemas sociales, se percibe un aumento en el interés de viajeros por concretar sus visitas al país.
En el panorama a futuro, el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se presenta como un catalizador para el crecimiento del sector turístico en Perú. La campaña Perú Wow, lanzada por Promperú durante la Fitur 2024, ha sido descrita por Quiñones como una estrategia disruptiva e innovadora, que busca captar la atención de los millennials, a quienes identifica como los nuevos consumidores claves del mercado de viajes.
El presidente de Apotur hizo hincapié en la importancia de transmitir la oferta turística peruana de manera efectiva a nivel internacional. La expectativa es recuperar y aumentar el flujo turístico que el país disfrutó previo al año 2019.
Mincetur busca posicionar marcas regionales en España
En una reciente reunión bilateral realizada en la Fitur 2024, en Madrid, el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, mantuvo un intercambio con su homólogo de Industria y Turismo de España, Jordie Herreu. Durante el encuentro, abordaron la posibilidad de posicionar marcas regionales peruanas y la transferencia de experiencias en ámbitos como los destinos turísticos inteligentes y la gastronomía.
El ministro Mathews señaló el interés de crear distintivos territoriales como Marca Cusco, Marca Amazonas, Marca Ayacucho, inspirándose en el modelo de Marca Perú, con el afán de favorecer la complementariedad en lugar de la competencia entre regiones.
El diálogo se centró también en la importancia de la cooperación en el ámbito de la gastronomía, siendo ambos países referentes globales en dicho sector.