Un estudio de La Federación Nacional de Ganaderos, Fedegan, reveló que el sector ganadero registra pérdidas por hasta $122.400 millones por causa del fenómeno de El Niño en tan solo 45 días, un periodo entre el 1 de diciembre de 2023 y el 15 de enero de 2024.
Según José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, el mayor impacto se dio en las ganaderías especializadas en leche, con pérdidas de hasta $105.796 millones, principalmente por la caída en la producción de más de 1,8 millones de litros de leche al día, con un impacto de $2.351 millones diarios
La mayor parte de las pérdidas en este segmento, según informó el gremio ganadero, corresponden a la región Andina, con 1,4 millones de litros, con las peores afectaciones en Cundinamarca (555.000 litros diarios), seguida de Antioquia (498.000) y Boyacá (229.000). La región Caribe registró 372.511 litros diarios de pérdida, y el departamento que lidera es Cesar, con 92.000 litros, seguido de Magdalena (73.150 litros) y Sucre (72.000). En los Llanos Orientales la caída de la producción fue de casi 27.000 litros diarios principalmente en Arauca (con 19.755) y Casanare (7287).
La muerte de bovinos
“Otro fuerte impacto obedece a las pérdidas por $16.645 millones ocasionadas por la muerte de 8879 bovinos”, aseguró Óscar Cubillos Pedraza, director de Planeación y de Estudios Económicos de FEDEGÁN-FNG.
La muerte de animales generalmente se atribuye a la insuficiencia de agua -generada por la sequía- y de alimento o pastos ante la caída productiva causada por la falta de lluvias o de precipitaciones. “El reporte indica que el sector ha sido afectado por la muerte de bovinos en 16 departamentos de las tres regiones, citadas -Andina, Caribe y LlanosOrientales-”, manifestó.