La industria cafetera de América Latina es la más grande del mundo, representando el 61 % de la producción mundial. En los últimos años, esta industria se ha visto afectada por una serie de desafíos, como la crisis climática, la migración y los cambiantes precios internacionales. Sin embargo, los productores de café de América Latina han demostrado ser resilientes y están apostando por los cafés especiales como una forma de hacer frente a estos desafíos.
Los cafés especiales son aquellos que reciben una calificación de 80 puntos o más en una escala de 100. Estos cafés se caracterizan por su sabor, aroma y calidad superior. Los cafés especiales suelen tener un precio más alto que los cafés tradicionales, pero los productores de café de América Latina están encontrando cada vez más demanda para ellos en los mercados internacionales.
Brasil, Colombia y Honduras son los principales productores de café especiales en América Latina. En 2023, Brasil produjo 8 millones de sacos de café especial, Colombia produjo 1.1 millones de sacos y Honduras produjo 0.3 millones de sacos.
Los cafés especiales de América Latina están ganando popularidad en los mercados internacionales por su sabor único y su compromiso con la sostenibilidad. Los productores de café de América Latina están trabajando para aumentar la producción de cafés especiales y para mejorar la calidad de estos cafés.
Crisis climática y migración
La crisis climática es un desafío importante para la industria cafetera de América Latina. Los cambios en el clima están provocando que las cosechas de café sean cada vez más impredecibles y que las enfermedades se propaguen más fácilmente. Los productores de café de América Latina están trabajando para adaptarse a los efectos del cambio climático, pero este sigue siendo un desafío importante.
La migración es otro desafío importante para la industria cafetera de América Latina. Muchos cortadores de café se van a buscar oportunidades a Estados Unidos, lo que deja un déficit de mano de obra en las fincas cafeteras. Los productores de café de América Latina están trabajando para mejorar las condiciones laborales de los cortadores de café, pero esta sigue siendo una preocupación importante.
La industria cafetera de América Latina es un sector resiliente que ha demostrado su capacidad de adaptarse a los desafíos. Los productores de café de América Latina están apostando por los cafés especiales como una forma de hacer frente a los desafíos de la crisis climática, la migración y los cambiantes precios internacionales.
Cifras del café en Honduras
En 2023, Honduras produjo 1.2 millones de sacos de café, de los cuales 0.3 millones fueron cafés especiales. El valor de las exportaciones de café de Honduras en 2023 fue de 580 millones de dólares.
Los principales destinos de las exportaciones de café de Honduras son Estados Unidos, Alemania y Francia.
Los principales departamentos productores de café en Honduras son:
- Copán
- Santa Bárbara
- Ocotepeque
- Lempira
- Intibucá
Los principales tipos de café producidos en Honduras son:
- Catuai
- Caturra
- Bourbon
- Pacamara
- Maragogype