La industria vitivinícola cerró un año difícil con una caída de 31,9% en el valor de exportaciones en 2023 en comparación al 2022. El cofundador y gerente general de Ewine, Andrés Dougnac, estima que este año no tendrá una mejorar sustancial, y alerta de un escenario complejo para el 2024.
“La verdad es que el 2024 se ve difícil también. El mercado del vino a nivel mundial está complicado. Ha decaído su consumo globalmente, sobre todo por nuevas tendencias, especialmente de la gente más joven, de optar por productos con menos graduación alcohólica o sin alcohol. Eso ha golpeado fuertemente, no solo a la industria vitivinícola, sino también a la de los alcoholes de mayor graduación”, sostuvo.
Según los datos del gremio Vinos de Chile, la industria se enfrentó en 2023 a una caída de 21% tanto en valor como en volumen.
Dougnac explica que la caída fue impulsada mayormente por la caída de vinos de denominación de origen que bajó un 20,9%. Mientras que los vinos a granel cayeron un 15% y los espumosos un 5,9%.
Esto tiene que ver con el panorama posterior a la pandemia, que se caracteriza por un menor crecimiento, la inflación, ajustes de stock y menor consumo de vino. “Por ejemplo, en China hoy se ingiere un tercio de lo que se hacía hace cinco años y se incentiva la compra de productos locales como el Baiju. Además, esto se suma a una caída generalizada del comercio mundial del vino de los Top 11, donde solo Nueva Zelanda logró crecer 9,7% y Portugal 0,4%”, señalan desde Ewine.
De hecho, los datos de Odepa muestran que China tuvo un descenso de 33,5% litros en las importaciones de Vino. Mientras que en Brasil la merma fue de 7% en volumen un 5,7% en valor. En Reino Unido cayó un 6% en volumen.
Países con mayor consumo de vino en 2023 (millones de litros):
Top 10:
- Francia: 26,4
- Italia: 22,2
- Estados Unidos: 22,0
- Alemania: 19,8
- España: 10,2
- China: 8,4
- Reino Unido: 8,1
- Argentina: 7,7
- Australia: 5,4
- Italia: 5,3
Otros países con consumo significativo:
- Portugal: 4,6
- Rusia: 4,5
- Chile: 4,2
- Japón: 3,1
- Brasil: 2,9
- Sudáfrica: 2,7
- México: 2,6
- Canadá: 2,5
- Países Bajos: 2,4
- Austria: 2,3
Datos de stornia.com:
Organizaciones internacionales:
- Organización Internacional del Vino (OIV): La OIV es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la viña y el vino. Su sitio web ofrece una amplia gama de datos sobre el consumo de vino en todo el mundo, incluyendo estadísticas por país, región y tipo de vino. https://www.oiv.int/es
- Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS también publica datos sobre el consumo de alcohol, incluyendo el vino, en su Informe Mundial sobre el Alcohol y la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol
Instituciones nacionales:
- Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV): El OEMV es un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Su sitio web ofrece información detallada sobre el mercado del vino en España, incluyendo datos sobre el consumo. https://www.oemv.es/
- USDA Foreign Agricultural Service (FAS): El FAS es una agencia del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que recopila y analiza datos sobre el comercio agrícola mundial. Su sitio web ofrece información sobre el consumo de vino en diferentes países. [se quitó una URL no válida]
Publicaciones especializadas:
- Wine Spectator: Wine Spectator es una revista especializada en vinos que publica regularmente rankings de los mejores vinos del mundo, así como información sobre el consumo de vino en diferentes países. https://www.winespectator.com/
- The Drinks Business: The Drinks Business es una publicación online que ofrece noticias e información sobre la industria global de bebidas alcohólicas, incluyendo datos sobre el consumo de vino. https://www.thedrinksbusiness.com/