El rector de la Universidad del Valle de Guatemala, Roberto Moreno, durante la presentación del estudio. Cortesía Fundesa.

BPO´s y call centers, alimentos, bebidas y manufacturas son las empresas que pueden generar más vacantes laborales

La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), llevó a cabo la medición con una muestra de 149 empresas.
0 Shares
0
0
0
0

De acuerdo con el estudio Brechas de Talento, elaborado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), las compañías que pueden generar más vacantes son los BPO´s y call centers, alimentos y bebidas, y manufacturas en general. Este estudio también reveló que las compañías afrontan una serie de obstáculos para contratación de personal, pero resaltan tres: altas expectativas salariales de los candidatos, falta de experiencia relevante y perfiles con habilidades generales y específicas de los puestos disponibles.

Fundesa llevó a cabo esta medición como un esfuerzo de la iniciativa Guatemala No se Detiene. Ello, con el fin de fomentar una mayor cooperación entre las empresas del sector privado y la academia en el país.

Muestra representativa

Para la encuesta se contó con la participación de 149 empresas, de las cuales, 78 corresponden a clústeres priorizados, y 71 a otros sectores, con una cobertura de alrededor de 40 mil empleados en el país.

Asimismo, el sector universitario colaboró con información para comprender mejor las brechas que se tienen en conocimientos, destrezas y habilidades en la juventud.

Entre otros hallazgos se cuenta con que las competencias generales más buscadas son el aprendizaje activo, gestión del tiempo, coordinación gerencial (supervisión), escucha activa y monitoreo. De igual forma, aunque las competencias específicas dependen del tipo de empresa, las 3 más buscadas son atención al cliente, conocimientos de transporte, y embalaje.

Jorge Benavides, investigador asociado de Fundesa comentó: “Es necesario que empresarios y academia trabajen de forma coordinada para identificar dónde están las oportunidades de formación y cómo se puede preparar a los jóvenes para que cuenten con las habilidades y conocimientos que demanda un mundo cada vez más tecnificado, tanto para empleos en relación de dependencia, como en el caso de los emprendimientos”.

Otros datos

  • Del total de empresas entrevistadas, el 53.62% representan pequeñas empresas, con un promedio de 29 trabajadores. Un 36.23% de las empresas fueron grandes, con un promedio de 1,504 trabajadores, y el resto fueron empresas medianas.
  • De los 39,759 trabajadores pertenecientes a las empresas entrevistadas, la mayoría son hombres (62.04%) que trabajan principalmente en el área operativo (76.17%), contratados en relación de dependencia (90.80%) con niveles educativos principalmente en el nivel diversificado (35.44%) y pregrado universitario (33.39%).
  • En cuanto a la experiencia, una persona con 3 a 4 años de experiencia gana un 75% más que una persona sin experiencia, y una persona con más de 5 años de experiencia gana casi 3 veces lo que gana una persona sin experiencia.

 

Puede encontrar el estudio completo en:

https://www.fundesa.org.gt/content/files/publicaciones/2024_Presentacin_Brechas_de_Talento.pdf