Bajío mexicano, destino estratégico para inversiones en México

Durante 2024 se registró la construcción de 47 nuevos parques industriales, principalmente en el norte y Bajío, reflejando un crecimiento significativo en la infraestructura industrial del país.
0 Shares
0
0
0
0

Durante los últimos años, México ha experimentado un notable aumento en la Inversión Extranjera Directa (IED), consolidando al Bajío y Querétaro como sedes atractivas para empresas que buscan expandirse en el país.

Según datos de la Secretaría de Economía, la IED alcanzó los us $29 millones, un incremento del 41% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se atribuye en gran medida al sector automotriz, que ha recibido inversiones significativas de empresas como Toyota, Honda y Avon.

En el Bajío, específicamente en Guanajuato, 14 compañías han firmado contratos para establecerse en parques industriales de la región. Destacan empresas como NKMP, Sherdel y Wasion, que se han instalado en Guanajuato Puerto Interior, mientras que Witzenman ha expandido sus operaciones en el Parque Industrial Amistad Bajío, invirtiendo us 14 millones en la fabricación de productos para la industria automotriz.

Por otro lado, Querétaro atrajo una IED de aproximadamente us 316.5 millones durante el primer trimestre, beneficiando principalmente a los sectores químico y de equipo de transporte.

Nuestro reporte indica que, en el primer semestre, 12 empresas se establecieron en parques industriales de Querétaro, con cinco empresas nuevas y cuatro expandiendo sus operaciones. Entre las destacadas se encuentran Hengtong, Master Die Casting y Nihon Plast.

Claudia Esteves, directora de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), señala que México se ha convertido en un punto estratégico para la producción, impulsado por fenómenos internacionales como la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Esto ha generado una alta demanda de espacios industriales, con un crecimiento del inventario del 30% de 2021 a 2022.

Aarón Gallo, director de Real Estate para American Industries Group, destaca la estabilización en la demanda de productos inmobiliarios en la frontera norte y el crecimiento continuo en regiones como Monterrey y Saltillo. Los inversionistas extranjeros muestran interés en espacios flexibles y certificaciones LEED para sus operaciones, evidenciando una perspectiva de crecimiento a largo plazo en México.