IGAE reconoce recuperación económica en México

De acuerdo a datos del IGAE, se proyectan un modesto crecimiento en 2024, manteniendo una estimación anual del 2.1%.
0 Shares
0
0
0
0

La economía mexicana muestra signos alentadores de recuperación, marcando un cambio significativo en febrero según el Índice Global de Actividad Económica (IGAE), que es un reflejo mensual cercano al comportamiento del PIB. Después de cuatro meses seguidos en terreno negativo, el IGAE experimentó un crecimiento del 1.4% respecto a enero, según datos ajustados por estacionalidad proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Analistas de Citibanamex expresaron su sorpresa ante este repunte económico, que superó sus proyecciones, ya que esperaban un crecimiento del 0.6%. Destacaron que el sector de servicios y el sector primario impulsaron este resultado, mientras que la producción industrial experimentó una caída.

Al considerar cifras anuales originales, el INEGI informó un crecimiento del 4.4% en febrero, lo que equivale a un avance del 3.1% en el primer bimestre de 2024. Sin embargo, analistas de Banorte advirtieron que este dato está inflado debido a un día adicional por el año bisiesto. Ajustando por estacionalidad, el crecimiento anual fue más modesto, situándose en el 2.6%.

Este repunte económico ha sido impulsado por varios factores, incluido el adelanto de pagos relacionados con programas sociales y una disminución de precios en ciertas categorías, lo que ha estimulado la demanda en el mercado.

Sectorialmente, la industria creció un 3.3%, los servicios registraron un incremento del 4.8%, y las actividades primarias avanzaron un 7.4% anualmente, según cifras originales.

Se espera que las condiciones favorables persistan a corto plazo, impulsando la actividad económica hacia el cierre del primer trimestre de 2024. No obstante, se anticipa que el comportamiento económico seguirá siendo dispar entre los diferentes sectores, con influencias tanto positivas como negativas.