Se desacelera la manufactura de Monterrey en el primer trimestre de 2024

A pesar de estos desafíos, el 35% de los industriales han realizado inversiones en maquinaria y equipo, mostrando un esfuerzo por mejorar su competitividad y eficiencia ante un panorama complejo.
0 Shares
0
0
0
0

La Cámara de la Industria de Transformación de Monterrey (Caintra) ha publicado su reporte de Expectativas Económicas de la Manufactura, señalando una desaceleración en la mayoría de sus indicadores durante el primer trimestre del año. Este fenómeno ha sido particularmente notable en el comercio exterior y la disponibilidad de personal capacitado.

Según el informe, el comercio exterior ha sido uno de los sectores más afectados, con una demanda externa decreciente que ha resultado en cuatro meses consecutivos de contracción tanto en exportaciones como en importaciones. Las exportaciones registraron 47.3 puntos y las importaciones 46.3 puntos, ambos debajo del umbral de expansión.

Además, la manufactura ha enfrentado escasez de personal, lo que se refleja en el índice de número de trabajadores, que también cayó por segundo mes consecutivo a 48.9 puntos, terminando un periodo de expansión que había durado tres años.

Otros indicadores que mostraron contracción incluyen el volumen físico de producción, que se mantuvo en la fase de contracción por segundo mes con 46.4 puntos, y los índices de nuevos pedidos y de capacidad utilizada, ubicándose en 45.0 y 46.1 puntos respectivamente.

Sin embargo, no todas las noticias son negativas. Los precios de productos y de materias primas aún se encuentran en fase de expansión, aunque han experimentado una ligera disminución en comparación con el mes anterior. El indicador de precios de los productos alcanzó 52.5 puntos y el de materias primas 54.1 puntos.

Entre los principales obstáculos que enfrentan las empresas se encuentran la escasez de personal capacitado, citado por el 36% de los industriales como un factor crítico, seguido por preocupaciones sobre la seguridad, que afecta al 28.6% de los encuestados, y una menor demanda externa, que impacta al 26.8%.

Este panorama mixto de la manufactura en Nuevo León destaca la necesidad de políticas de apoyo que puedan ayudar a mitigar los desafíos actuales y potenciar las áreas de crecimiento dentro de la industria.