Numerosas compañías aéreas buscan aumentar presencia en Argentina

Desregulaciones del mercado aéreo potencian el atractivo, principalmente en vuelos de temporada.
0 Shares
0
0
0
0

Buenos Aires. La reciente desregulación del sector aerocomercial en Argentina ha generado un ambiente de gran dinamismo y competitividad, abriendo las puertas a un incremento significativo en las operaciones aéreas tanto nacionales como internacionales. La política de cielos abiertos, promovida por el gobierno del presidente Javier Milei, está permitiendo que aerolíneas de países vecinos y de otras partes del mundo amplíen sus rutas hacia y dentro del país.

Incremento de operaciones y competencia

La liberación de las tarifas aéreas y la eliminación del monopolio de Intercargo, junto con la reducción de los privilegios de Aerolíneas Argentinas, son medidas que flexibilizan la entrada de nuevas empresas al mercado.

Entre las aerolíneas que han respondido rápidamente a estas nuevas condiciones se encuentra Air Canada, que ha anunciado la implementación de vuelos diarios entre Buenos Aires y Toronto vía São Paulo-Guarulhos con aeronaves Boeing 787-9 a partir de diciembre de 2024. Esta decisión responde a la creciente demanda de la temporada de verano austral, y la aerolínea planea mantener esta frecuencia hasta finales de marzo de 2025, cuando disminuirá ligeramente. Esto puede ofrecer oportunidades para encontrar buenos precios en los destinos de conexión de la empresa, que habitualmente incluyen Japón y otros destinos de Asia, así como varios destinos en Europa.

Por otro lado, American Airlines adelantó que ampliará su frecuencia de dos a tres vuelos por día a Miami. En tanto, el vuelo a Dallas fue reducido durante estos meses, con planes de reanudarse en octubre. Además, en octubre también incrementarán el tamaño del avión que opera diariamente a Nueva York. Con el regreso del vuelo a Dallas, American Airlines tendrá cinco vuelos diarios en Ezeiza: tres a Miami y uno a Dallas y Nueva York cada uno. 

Expansión de rutas regionales con Latam

La desregulación también está impulsando la expansión de rutas regionales. Latam Airlines ha retomado sus vuelos entre Santiago de Chile y Bariloche, complementando la oferta existente de la aerolínea SKY. Esta reanudación de servicios es una señal positiva para el turismo en la región patagónica, que podría ver un aumento en el flujo de visitantes.

“Recuperar este vuelo tan emblemático no solo nos permitirá aumentar la oferta que tenemos entre Chile y Argentina, sino que también significa conectar el sur de nuestro país con múltiples destinos en el mundo y seguir ofreciendo una mejor propuesta de servicio para nuestros clientes”, señaló Florencia Scardaccione, Gerente Comercial de LATAM en Argentina.

Por su parte, el Secretario de Transporte de la Argentina, Franco Mogetta, afirmó: “Este anuncio es muy importante porque ejemplifica la visión que tenemos con la política de cielos abiertos y las oportunidades de crecimiento que se generan. Desde el Gobierno Nacional vamos a seguir por este camino que comenzó con un paquete de medidas para la desregulación del transporte aéreo, y con los cuales logramos que las empresas del sector tengan la posibilidad de operar nuevas rutas, destrabando los procesos burocráticos y ampliando las ofertas de conectividad. De esta manera, vamos a potenciar el turismo en la región, brindando un mejor servicio para todos los pasajeros”.

Esta ruta se suma a la operación que la compañía ofrece en Argentina desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Salta; y, a partir del 1° de diciembre, desde Rosario, conectando con una amplia red de 148 destinos en 26 países en cuatro continentes: América, Europa, África y Oceanía. Estos vuelos permitirán a los chilenos llegar de manera directa al centro turístico más importante de la Patagonia Argentina, caracterizado por sus imponentes paisajes, lagos, bosques y montañas. Asimismo, a través del centro de conexión en Santiago de Chile, el sur argentino se conectará con más de 10 destinos internacionales que LATAM tiene en Australia, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú.