El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la tasa de desempleo en Colombia durante agosto de 2024 se ubicó en 9,7 %. Esta cifra representa un aumento de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando el desempleo fue de 9,3 %.
A pesar del incremento, la directora del DANE, Piedad Urdinola, destacó que el desempleo se mantiene en niveles de un solo dígito, lo que lo acerca a las tasas previas a la pandemia del COVID-19, específicamente a los años 2018 y 2019.
El informe reveló que la población desocupada en agosto alcanzó los 2′505.000 ciudadanos, 136.000 más que en agosto de 2023, sobre una población apta para trabajar de 40′191.000 personas. Entre los sectores económicos más afectados se encuentran la construcción, que perdió 84.000 empleos, y las áreas de administración pública, educación y salud, con 74.000 empleos menos.
Por otro lado, algunas ramas económicas ayudaron a mitigar el impacto del desempleo. Entre ellas destacan actividades artísticas, entretenimiento, comercio, reparación de vehículos y el sector de alojamiento y servicios de comida.
El reporte también destacó una marcada diferencia de género en la tasa de desempleo. En agosto de 2024, la tasa de desocupación para las mujeres fue del 11,7 %, mientras que para los hombres se ubicó en 8,1 %, lo que refleja una brecha de 3,5 puntos porcentuales.
En cuanto a las ciudades, las mayores tasas de desempleo en el trimestre junio-agosto se presentaron en Quibdó, Riohacha e Ibagué. Por el contrario, Medellín, Bucaramanga y Santa Marta registraron las tasas más bajas de desempleo.