Trump utiliza el dólar como arma para presionar a los BRICS y Rusia responde

El fin de semana, Trump advirtió a los llamados países BRICS que les exigiría un compromiso de que no crearían una nueva moneda como alternativa al uso del billete verde, y repitió sus amenazas de imponerles un arancel del 100% si lo hacían
0 Shares
0
0
0
0

La nueva presión de Donald Trump sobre los países de todo el mundo para que se mantengan anclados a un sistema financiero basado en el dólar estadounidense es una táctica que corre el riesgo de resultar contraproducente, afirman los observadores del mercado. Parece probable que el dólar domine la economía mundial en un futuro previsible y la idea de las naciones emergentes de establecer su propia moneda única es “aire caliente”, dijo Mark Sobel, un veterano jubilado con 40 años de experiencia en política monetaria que trabajó en el Tesoro estadounidense.

Sin embargo, la última intervención de Trump corre el riesgo de socavar el billete verde y aumentar la probabilidad de tales pactos al alentar a los países a explorar formas de evitar la moneda estadounidense. Rusia respondió este lunes con el Kremlin diciendo que el atractivo del dólar ya se está erosionando y que obligar a los países a usarlo “fortalecería aún más la tendencia” en su contra.

“No tiene buena pinta”, escribió Brad Setser, miembro senior del Consejo de Relaciones Exteriores y antiguo funcionario del Tesoro estadounidense durante la presidencia de Barack Obama. “Eleva indirectamente la estatura de una no amenaza y sugiere una falta de confianza en el dólar”, dijo. El fin de semana, Trump advirtió a los llamados países BRICS que les exigiría un compromiso de que no crearían una nueva moneda como alternativa al uso del billete verde, y repitió sus amenazas de imponerles un arancel del 100% si lo hacían.

Aunque Sudáfrica dijo el lunes que no hay planes de crear un rival de este tipo, en una publicación en su red, social Truth Socia, el presidente electo de EE.UU. hizo eco de los comentarios realizados durante su campaña electoral y puso en relieve cómo los gobiernos y los comerciantes tendrán que permanecer alerta a todas horas del uso que haga de esta plataforma en los próximos cuatro años.