El turismo de salud y bienestar en Guatemala continúa consolidándose como un motor económico clave. Durante 2024, la industria superó los us$90 millones en ingresos, con la llegada de pacientes internacionales, principalmente de Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda, quienes buscan tratamientos médicos de calidad a precios más accesibles.
Entre enero y septiembre de 2024, se registraron ingresos por us$4.9 millones, impulsados por servicios como cirugías plásticas, tratamientos dentales y procedimientos bariátricos. Según Rocío Martínez, coordinadora de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), la estrategia digital ha sido fundamental para posicionar al país como un destino médico atractivo. “Nuestra plataforma digital ha sido clave para promover a Guatemala en mercados globales, generando un 75% de visitas desde Estados Unidos”, explicó.
El sector ha generado más de 10,000 empleos directos y mantiene un crecimiento anual estimado en 15%. Además, las inversiones en tecnología han sido determinantes para mejorar los servicios médicos, como el uso de impresoras 3D en odontología, cirugías mínimamente invasivas con tecnología láser y sistemas de telemedicina que conectan a pacientes y médicos en tiempo real.
En 2024, la Comisión ejecutó capacitaciones empresariales, alianzas estratégicas y eventos como el III Congreso de Salud y Bienestar, enfocados en fortalecer la competitividad del sector. Las proyecciones para 2025 incluyen un mayor enfoque en el turismo de bienestar, destacando recursos naturales como aguas termales y terapias alternativas.
“Con estos logros, Guatemala se posiciona como un destino saludable y competitivo, capaz de ofrecer servicios médicos de clase mundial a precios más accesibles”, afirmó Martínez.