El sector turístico colombiano experimentó un notable crecimiento del 8% en los viajes internacionales durante 2024, según un informe de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO). Este aumento refleja la persistente motivación de los colombianos por explorar nuevos destinos, a pesar de la fortaleza del dólar y otros desafíos económicos.
Paula Cortés, presidenta ejecutiva de ANATO, destacó que la principal razón detrás de este auge es el deseo de los colombianos por disfrutar de experiencias culturales, gastronómicas y recreativas en el exterior. A pesar de las fluctuaciones en el tipo de cambio, los viajeros continúan buscando oportunidades para ampliar sus horizontes personales, lo que está impulsando una demanda constante por viajes internacionales.
Otro factor relevante en este crecimiento ha sido la adaptación de las agencias de viajes a las nuevas tendencias del mercado. La diversificación en los servicios y la creación de paquetes turísticos más accesibles ha permitido que un número creciente de colombianos pueda permitirse viajar a destinos internacionales. Esto refleja una evolución en las estrategias del sector, que se ajusta a las necesidades cambiantes de los consumidores.
“Uno de nuestros mayores esfuerzos en ANATO ha sido capacitar constantemente a los empresarios del sector sobre las nuevas preferencias de los viajeros. Estar al tanto de estas tendencias permite ofrecer opciones más personalizadas y atractivas, lo que fomenta el interés de los colombianos por conocer nuevos lugares”, señaló Cortés.
Entre los destinos que han visto el mayor crecimiento en el interés de los colombianos, destacan Aruba (29%), Perú y Panamá (27%), España (20%) y Estados Unidos (12%). Esta lista refleja la variedad de opciones que los viajeros colombianos están explorando, desde destinos cercanos hasta los más lejanos.
En la era digital, el acceso a la información sobre destinos turísticos es cada vez más fácil, pero aún existe una necesidad de asesoría especializada para planificar viajes internacionales de manera eficiente. Según Cortés, las agencias de viajes juegan un papel crucial al ofrecer orientación personalizada para garantizar que los colombianos aprovechen al máximo sus viajes, ya sea por ocio o negocios.
“Las agencias de viajes continuarán siendo actores clave en el crecimiento del turismo internacional, brindando el asesoramiento necesario para que nuestros viajeros puedan hacer realidad sus planes y disfrutar al máximo de sus experiencias”, concluyó la dirigente gremial.