Solo dos contenedores con camarón salen desde Honduras hacia China

El país centroamericano perdió en 2024 us$47.7 millones
0 Shares
0
0
0
0
Tegucigalpa. Honduras está a punto de enviar sus primeros cuatro contenedores de camarón a China Popular desde el inicio de sus relaciones diplomáticas con el gigante asiático. Mañana, dos contenedores más partirán hacia China, marcando el segundo envío desde que se establecieron estas nuevas relaciones.
El primer envío de camarón hondureño, post-ruptura con Taiwán, tuvo lugar hace ocho meses, específicamente a mediados de julio de 2024. En esa ocasión, la empresa Camasur logró exportar 36 toneladas de camarón Vanamei Blanco de alta calidad, en talla 40/50, a China.
«El día de mañana salen dos contenedores más para China, pero como lo he dicho, el camarón se vende en el mundo entero y en la medida de que el precio se ubique y que corresponda a los intereses de nuestros exportadores, China puede ser un excelente mercado», aseguró un funcionario.
Este funcionario también mencionó que están trabajando «para ver cómo bajan los precios de producción, para que sean más competitivos en el mercado internacional, particularmente en China».
La transición hacia el mercado chino no ha sido sin sus desafíos. Honduras perdió en 2024 aproximadamente 47.7 millones de dólares y 6.2 millones de kilos de camarón debido al cierre del mercado de Taiwán. Esta situación se agravó con la clausura temporal de las aduanas mexicanas para el ingreso de camarones, lo que representó pérdidas adicionales de 14.5 millones de dólares y 2.2 millones de kilos del producto, según cifras de la Asociación Nacional de Acuicultores (Andah).
Honduras y Taiwán habían mantenido una relación de cooperación desde 1941, que abarcaba ámbitos militares, educativos y económicos. Taiwán financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y ofrecía becas a estudiantes hondureños en sus universidades. Sin embargo, en marzo de 2023, el Gobierno hondureño decidió romper los lazos de amistad con Taipéi, cambiando drásticamente el panorama de las exportaciones de camarón y otros productos.
Este esfuerzo por diversificar mercados y reducir la dependencia de un solo comprador como Taiwán es crucial para la economía acuícola de Honduras, aunque la adaptación al mercado chino presenta sus propios retos económicos y logísticos.