Aeropuerto El Dorado alcanzó récord histórico en movilización de carga aérea

La exportación se concentra principalmente en productos como flores, mariscos, frutas y hortalizas tropicales, textiles y confecciones.
0 Shares
0
0
0
0

El Aeropuerto Internacional El Dorado, considerado uno de los principales centros de conexión de América Latina, alcanzó un hito histórico en 2024 al movilizar más de 800.000 toneladas de carga, consolidando su posición como un punto estratégico para el comercio internacional. Esta cifra, que representa un aumento del 5,12% respecto al año anterior, supera el récord de 769.607 toneladas registrado en 2023.

La terminal bogotana ha demostrado su eficiencia y crecimiento constante, siendo clave en el intercambio de productos entre Colombia y el resto del mundo. Según OPAIN, la empresa encargada de la operación del aeropuerto, la exportación se concentra principalmente en productos como flores, mariscos, frutas y hortalizas tropicales, textiles y confecciones. En cuanto a las importaciones, destacan las telas y tejidos, maquinaria industrial, aparatos eléctricos, y productos farmacéuticos.

Fabio Silva, gerente de Operaciones de OPAIN, destacó la relevancia de estos resultados como un motor para continuar mejorando la infraestructura y los procesos logísticos del aeropuerto. “Los registros de 2024 nos impulsan a seguir fortaleciendo nuestros procesos operativos, técnicos y logísticos, con el fin de responder a la creciente demanda global del transporte aéreo de carga, que creció un 11,3% en 2024”, señaló Silva.

Por su parte, Willie Walsh, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), destacó el impacto de estos resultados en la rentabilidad del sector de la carga aérea. “La industria de carga aérea cerró 2024 con el mejor desempeño histórico, tanto en términos de actividad como de rentabilidad”, afirmó Walsh.

El crecimiento del comercio electrónico, que ha impulsado significativamente las importaciones a Colombia, es uno de los principales factores detrás de estos resultados positivos. Según Walsh, la demanda aumentó más del 10% debido al auge del comercio electrónico y las restricciones que afectan al transporte marítimo. A pesar de estos desafíos, la industria de carga aérea ha logrado mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos.

El Dorado también señaló que, a pesar de las restricciones en el espacio aéreo que afectaron algunas rutas clave hacia Asia, la terminal ha logrado mantenerse a la vanguardia, destacándose por su eficiencia y su capacidad para conectar a Colombia con 90 destinos nacionales e internacionales.

Finalmente, la administración del aeropuerto reafirmó su compromiso con la implementación de soluciones tecnológicas que promuevan la competitividad y la sostenibilidad en la logística de carga aérea, contribuyendo al dinamismo de la economía nacional y posicionando a Bogotá como una ciudad del futuro