CAF destina US $120 millones al fortalecimiento de protección migratoria en Honduras

Este financiamiento reafirma el compromiso con los derechos humanos
0 Shares
0
0
0
0

Honduras.»El Directorio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – aprobó hoy en Santiago de Chile, un préstamo de 120 millones de dólares para fortalecer la Estrategia Nacional de Emergencia para la Protección de Migrantes Hondureños (Enepromih), impulsada por la Presidenta Xiomara Castro. Esta iniciativa busca mitigar el impacto económico, político y social de las recientes políticas migratorias de Estados Unidos.

Honduras recibirá este crédito concesional de CAF, en condiciones favorables, con una tasa de interés del 6.56% (compuesta por 6 meses a tasa suave + 2.00%) y un plazo de pago de 20 años, incluyendo 5 años de gracia para el pago del capital. Este apoyo financiero fortalecerá la gestión institucional mediante el diseño de programas e instrumentos para brindar servicios de asistencia legal, apoyo psicológico y consular a la población migrante, así como la implementación de políticas de retorno y reintegración con un enfoque integral de derechos humanos, equidad, género e interculturalidad.

El ministro de Finanzas, Christian Duarte, afirmó: “CAF ha demostrado ser un socio financiero clave para Honduras, respondiendo con agilidad y condiciones concesionales a las necesidades del país. Estos recursos fortalecerán la estrategia del Gobierno en la atención humana y digna de migrantes, la reinserción laboral, el desarrollo productivo y el acceso a vivienda”.

Gracias a la planificación y las estrategias implementadas, Honduras ha logrado implementar medidas integrales que abordan la emergencia migratoria y promueven programas de reintegración y mejora de las condiciones de vida de los migrantes retornados. Estas acciones incluyen la reunificación familiar y el apoyo psicosocial, legal y consular, así como el acceso a servicios de salud, educación, empleo y vivienda; facilidades para incorporarse a las “cajas rurales y cajas urbanas”; y el acceso a créditos y financiamientos para pequeños y medianos emprendedores a través del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi).

“Este financiamiento reafirma el compromiso de CAF con Honduras y con la promoción de los derechos humanos de las personas en condición de movilidad. Queremos apoyar al país en la construcción de una respuesta integral, que fortalezca sus instituciones y políticas migratorias, y garantice que cada migrante, retornado o desplazado sea atendido con dignidad, equidad y oportunidades reales de reintegración”, expresó Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo de CAF.»