Tegucigalpa. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) representan los activos líquidos que el Banco Central de Honduras (BCH) tiene disponibles en divisas, principalmente dólares, oro y derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI), descontando las deudas que deben pagarse en menos de seis meses. Este indicador mide la capacidad del país para cumplir con sus compromisos internacionales, como el pago de importaciones o deuda externa, y estabilizar el valor del lempira. En marzo de 2025, las RIN alcanzaron los 8,403.5 millones de dólares, un aumento de 99.1 millones respecto a febrero, lo que refleja un esfuerzo del BCH por fortalecer sus reservas en los últimos 10 meses, pese a un entorno económico desafiante.
Cobertura de importaciones: Una señal de fortaleza económica
La cobertura de 5.2 meses de importaciones indica cuántos meses Honduras puede financiar sus compras externas de bienes y servicios —como alimentos, combustibles y maquinaria— usando solo sus reservas, sin depender de ingresos adicionales. Internacionalmente, se recomienda un mínimo de 3 meses, pero una cifra superior a 5 se considera robusta. En el contexto de los últimos 10 meses, este nivel alcanzado en marzo de 2025 muestra una mejora frente a posibles caídas previas, resultado de una gestión cautelosa del BCH ante la alta dependencia de importaciones y los vaivenes de la economía global.
El rol clave del Banco Central de Honduras
El Banco Central de Honduras (BCH) es el organismo responsable de la política monetaria, la emisión del lempira y la administración de las reservas internacionales. Su misión es garantizar la estabilidad económica del país. En los últimos 10 meses, el BCH ha enfrentado retos como la volatilidad de las remesas y el pago de deuda externa, ajustando la oferta de divisas para evitar una devaluación significativa. El incremento de las RIN en marzo sugiere que estas medidas han dado frutos, aunque las reservas aún no igualan los 8,530.9 millones dejados por la administración anterior.
Reserva bruta y pasivos: La fórmula detrás de las RIN
La reserva bruta incluye todos los activos externos del BCH —dólares, oro y DEG— sin restar las obligaciones. En contraste, las RIN se calculan descontando los pasivos a menos de seis meses, como préstamos o compromisos internacionales. Aunque no se detalla la reserva bruta de marzo de 2025, el aumento de las RIN indica que, en los últimos 10 meses, los ingresos (por exportaciones o financiamiento) superaron las salidas, a pesar de posibles ventas de divisas o pagos de deuda, como los 685.9 millones destinados a deuda externa en 2024.
Comparando con el pasado: Estabilidad, pero no recuperación total
Las RIN de marzo de 2025, con us$8,403.5 millones, igualan el nivel de diciembre de 2023, pero están por debajo de los us$8,530.9 millones que dejó la administración anterior, probablemente al cierre de 2021. Esto sugiere que, tras posibles bajas en 2024 —quizá por sequías o menor flujo de remesas—, el BCH ha estabilizado las reservas en los últimos 10 meses. Sin embargo, no alcanzar el pico histórico podría alimentar críticas sobre la gestión actual o señalar un entorno externo menos favorable que en años pasados.
Un balance positivo en tiempos difíciles
En resumen, los últimos 10 meses han puesto a prueba la economía hondureña con retos como la desaceleración global y presiones internas. Aun así, el BCH ha logrado elevar las RIN a 8,403.5 millones de dólares en marzo de 2025, asegurando una cobertura de 5.2 meses de importaciones. Esta posición sólida, aunque no al nivel de administraciones previas, refleja una resistencia notable frente a las adversidades económicas.