México y Hong Kong lideran el crecimiento del eCommerce global hasta 2027

México y Hong Kong destacan como motores globales del eCommerce, impulsados por su digitalización acelerada, consumo joven y cambios regulatorios claves.
0 Shares
0
0
0
0

México y Hong Kong se consolidan como mercados estratégicos para el eCommerce, con proyecciones que superan los 214 mil millones de dólares para 2027, según datos de PCMI. Ambos territorios emergen como hubs digitales por su alta adopción de billeteras móviles, regulación en evolución y fuerte expansión del comercio móvil.


México y Hong Kong: mercados clave para el comercio digital

La tercera edición de la Guía de Expansión Global de Nuvei destaca a México y Hong Kong como economías con un potencial digital en expansión. Estos mercados funcionan como puertas de entrada clave para América Latina y Asia, y ofrecen oportunidades sin explotar en sectores como retail, pagos y servicios financieros digitales.

En México, el eCommerce crecerá a un ritmo anual del 25% hasta 2027, impulsado por el aumento en la penetración de internet, una clase media en ascenso y métodos de pago locales como DiMo y Mercado Pago. Por su parte, Hong Kong sobresale como un hub tecnológico y financiero con más del 55% de sus transacciones provenientes del comercio transfronterizo y pagos móviles.


Factores que impulsan el crecimiento

Tendencias clave en estos mercados:

  • Pagos móviles y billeteras digitales: En México, el 78% de las transacciones en 2024 se realizan vía smartphone, con proyección al 82% para 2027.

  • Pagos rápidos y sin contacto: Hong Kong adopta el sistema FPS, que permite transferencias instantáneas QR entre bancos y billeteras.

  • Cross-border eCommerce: El 79% de los compradores mexicanos compraron productos internacionales en 2023; se espera que el mercado cross-border alcance 26% para 2027.


Retos y oportunidades regulatorias

Tanto México como Hong Kong enfrentan marcos regulatorios complejos. En México, el impuesto digital y los bajos niveles de bancarización presentan desafíos, mientras que en Hong Kong se exige un alto nivel de cumplimiento normativo. Adoptar soluciones locales y adaptarse a métodos de pago alternativos (APMs) es clave para competir.


¿Por qué estos mercados son tan atractivos?

  • México tiene una población de 137 millones, con una penetración de eCommerce del 74% en 2024.

  • El volumen de mercado digital alcanzará los US$96,7 mil millones en 2024.

  • Hong Kong destaca por su apertura a pagos digitales, su infraestructura tecnológica avanzada y su rol como puente entre Oriente y Occidente.


Soluciones locales y estrategias de entrada

Para tener éxito en estos mercados, las empresas deben integrar:

  • Consultoría y adquirencia local

  • Soporte para pagos en tiempo real (RTP)

  • Métodos de pago adaptados al consumidor