Radiomóvil Dipsa (Telcel), una empresa de telefonía subsidiaria de América Móvil, fue multada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por 1,782.6 millones de pesos tras haber incurrido en presuntas prácticas monopólicas, de acuerdo con un documento.
«El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió sancionar a Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. (Telcel) por haber incurrido en una práctica monopólica relativa prevista en los artículos 54 y 56, fracción VIII, de la Ley Federal de Competencia Económica», se lee en el comunicado.
En la sanción también se nombró a Impulsora de Mercados de México (IMMEX) y a la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo por su presunta participación en la práctica, a estas dos empresas se les imputó una multa de 19.5 millones de pesos.
De acuerdo con el documento, Telcel otorgó incentivos y beneficios a Oxxo e IMMEX así como un canal de distribución directo con la condición de no comercializar tarjetas SIM de otras compañías telefónicas a nivel nacional. El regulador mexicano explicó que la conducta se acreditó entre enero de 2021 y el mismo mes de 2024.
«Telcel tuvo por objeto y efecto impedir el acceso a sus competidores al mercado relevante y al mercado relacionado de telefonía móvil en detrimento de los usuarios», refiere el documento.
Telcel rechaza acusación
Por su parte, Telcel rechazó la acusación de dicha práctica monopólica y la calificó como «arbitraria y desproporcionada» por lo que impondrá todos los medios para su defensa.
«Telcel interpondrá todos los medios de defensa a su alcance contra el abusivo proceso de investigación y esta arbitraria multa», refirió América Móvil en un comunicado publicado en la Bolsa Mexicana de Valores.
La compañía telefónica de Carlos Slim también explicó que esta multa se basa en una investigación de 2021 a solicitud de un competidor y acusó de actuar con parcialidad y «carente de pruebas por parte de la Autoridad Investigadora del IFT».
Las multas de Telcel por monopolio
Apenas en septiembre del año pasado, Telcel fue multada por el regulador antimonopolio por otorgar descuentos e incentivos a un canal directo de distribución en Michoacán, Colima y Jalisco con el objetivo de no comercializar tarjetas SIMS y recargas de la competencia. En dicho momento, la sanción ascendió a 90 millones 659,701 pesos.
El IFT explicó que la multa correspondió a una investigación de 2021 que, posteriormente, generó la emisión de un Dictamen de Probable Responsabilidad por la misma autoridad en noviembre de 2023.
También puedes leer: