El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes con nuevos aranceles del 50% al cobre importado y refirió que pronto se aplicarán gravámenes a los semiconductores y productos farmacéuticos, con los que había amenazado durante mucho tiempo.
Este anuncio ocurre un día después de presionar a 14 socios comerciales, incluidos importantes proveedores de Estados Unidos como Corea del Sur y Japón, con aranceles considerablemente más altos. Trump también reiteró su amenaza de imponer aranceles del 10% a los productos de Brasil, India y otros miembros del grupo de países BRICS.
Las declaraciones del presidente estadounidense, hechos durante una reunión del gabinete de la Casa Blanca, podrían inyectar más inestabilidad a una economía global que se ha visto sacudida por los aranceles que ha impuesto o amenazado con imponer a las importaciones al mercado de consumo más grande del mundo.
Los futuros del cobre al contado en la Bolsa de Chicago (CME por sus siglas en inglés) suben 9.96% (Ciudad de México 12:04 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg, anteb la relevancia en su utilización para fabricar vehículos eléctricos, hardware militar, red eléctrica y diversos bienes de consumo.
La administración Trump anunció en febrero una investigación bajo la Sección 232 sobre las importaciones estadounidenses del metal rojo. La fecha límite para que la investigación concluya es noviembre.
Al mismo tiempo, el contrato con vencimiento al cierre del décimo primer mes de 2025 repuntó 10.87% para cotizar en 5.5720 dólares por libra (Ciudad de México 12:07 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
La Asociación Nacional de Minería y la Asociación Americana de Minerales Críticos no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Trump contra las farmacéuticas y semiconductores
Por otro lado, las acciones farmacéuticas estadounidenses también cayeron desde los máximos del día luego de la amenaza de Trump de imponer aranceles del 200% a las importaciones de medicamentos, que según él podrían retrasarse aproximadamente un año.
Mientras tanto, otros países dijeron que tratarían de suavizar el impacto de los aranceles amenazados por Trump después de que éste retrasara la fecha límite del miércoles hasta el 1 de agosto.
El gobierno de Trump prometió «90 acuerdos en 90 días» tras anunciar una serie de aranceles específicos para cada país a principios de abril. Hasta el momento, solo se han alcanzado dos acuerdos, con el Reino Unido y Vietnam. Trump ha afirmado que un acuerdo con India está cerca.
«Ya era hora de que Estados Unidos empezara a cobrar dinero de los países que nos estafaban… y se reían a nuestras espaldas de lo estúpidos que éramos», dijo.
Aranceles y su efecto en la economía estadounidense
Una investigación de Yale Budget Lab estimó que los consumidores enfrentan una tasa arancelaria efectiva en Estados Unidos del 17.6%, frente al 15.8% anterior y la más alta desde 1934, esto tras el anuncio de Trump de aranceles más altos para los 14 países.
Goldman Sachs dijo que las acciones del lunes agregarían 1.4 puntos porcentuales a la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos.
Para la administración de Trump estos aranceles son una «importante» fuente de ingresos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que Washington ha ingresado unos 100,000 millones de dólares hasta la fecha y que podría alcanzar los 300,000 millones para finales de año.
Las acciones mundiales mostraron una reacción moderada el martes, mientras los inversores asimilaban con calma el último giro en la saga arancelaria.
Esta nota se actualizó a las 13:04 horas a lo largo del texto.
Con información de Reuters
También puedes leer: