Las negociaciones para llegar a un acuerdo entre México y la administración de Donald Trump se mantienen activas previo a la fecha limite del 1 de agosto. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, son «intensas», pero son «optimistas».
«Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa. Sería muy aventurado darte datos, no puedo hacer eso, pero mi perspectiva es optimista«, dijo el funcionario a medios de comunicación la tarde del martes.
Ebrard explicó que, aunque son positivos, aún será relevante esperar la decisión del presidente Donald Trump.
El secretario de Economía adelantó que esta misma tarde se reunirán con el representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, ya que aún no concluyen las conversaciones y se espera que entre el jueves y el viernes se de a conocer la resolución.
El pasado 12 de julio, el presidente estadounidense dio a conocer que México se unía a la batería de países con nuevos aranceles del 30%, pese a que mantiene un acuerdo comercial con los países de Norteamérica y que se suman a los cobrados al acero, aluminio, cobre y autopartes.
«Hoy nos puede preocupar la explotación de tomate, el arancel del acero o las actividades económicas que estamos más familiarizados. La estructura actual de nuestra economía, pues se organizó a partir de la firma del Tratado Libre de Comercio con Estados Unidos. Industria automotriz, manufactura», dijo Ebrard.
Ese mismo día del anuncio, el titular de la SE dio a conocer que un día antes recibieron la carta del presidente estadounidense y habían iniciado las negociaciones con una mesa de trabajo compuesta por las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía, y por parte de Estados Unidos se encontraron los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial.
Cabeza fría con Trump
Pese al porcentaje de la nueva tasa arancelaria y a la serie de gravámenes impuestos por Trump, Marcelo Ebrard mantiene la perspectiva que la presidenta Claudia Sheinbaum: «cabeza fría».
«Hay que tener sangre fría. Don’t panic. Yo tuve la suerte de empezar a trabajar en situaciones muy difíciles y toda la vida ha sido igual. Entonces vamos a salir bien», dijo el secretario.
Un documento de Banco Base explicó que, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, publicados en mayo del 2025, el 83.92% de las importaciones desde México estuvieron libres de arancel, mientras que el 16.08% pagaron un gravamen.
El monto que se pagó por las importaciones desde México fue de 2,009 millones de dólares, es decir, una tasa arancelaria de solo 4.34%.
«Esto podría indicar que los aranceles anunciados son más bien una narrativa política, pero su aplicación se hace de forma estratégica«, escribieron en el reporte.
EU logra cerrar acuerdos
El optimismo de México llega al mercado bajo un contexto de optimismo de lograr acuerdos comerciales previo a la fecha límite. Esta semana se anunció que Estados Unidos logró un nuevo pacto por el 15% de los aranceles a productos provenientes de la Unión Europea, la tasa resultó menor al 30% con el que amenazó inicialmente.
A ello se sumó el 16% de arancel a las importaciones de productos japoneses al tiempo que creará un fondo de 550,000 millones de dólares para realizar inversiones en Estados Unidos.
También puedes leer: