Economía de México lidera en reciclaje de plásticos; avanza hacia una economía circular

La economía circular avanza con fuerza en América Latina y el Caribe, donde los programas respaldados por el Banco Interamericano de Desarrollo están transformando la gestión de residuos y el reciclaje.
0 Shares
0
0
0
0

México se posiciona como referente regional gracias a la inversión en Omnigreen, empresa pionera en el reciclaje de plástico flexible, una de las principales apuestas para reducir la contaminación por plásticos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que más de 850,000 personas han sido beneficiadas por proyectos de gestión integrada de residuos sólidos en la región. El foco ya no se limita a la recolección básica, sino que apunta a sistemas integrados que promuevan la recuperación de materiales, el reciclaje y la inclusión social.

El BID Lab destinó casi 70 millones de dólares al fortalecimiento de infraestructura de reciclaje y al apoyo a emprendimientos innovadores en países como México, Colombia, Perú y Ecuador.

Impactos destacados en la región

Latitud R, plataforma regional apoyada por el BID, ha permitido la formalización de 25,600 recicladores de base y la recuperación de más de 4,5 millones de toneladas de materiales reciclables.

  • Perú: más de 539.000 personas beneficiadas con la eliminación de 527 toneladas de residuos diarios, reduciendo la contaminación.
  • Ecuador: más de 313.000 hogares accedieron a servicios adecuados de gestión de residuos y se clausuraron ocho vertederos a cielo abierto.
  • Colombia: impulso a empresas como Polyrec y RecyclaPet, enfocadas en transformar la cadena de suministro de plásticos y aumentar la oferta de tereftalato reciclado (rPET).

Desafíos para el desarrollo

En el informe de Impacto se presentan estudios de casos en los que se pone de relieve la forma en que el Grupo BID está abordando los siete ámbitos de enfoque operativo de la EstrategiaBID+. 

Estos casos reflejan los esfuerzos emprendidos por el grupo para hacer frente a desafíos para el desarrollo de larga data por medio de proyectos en diversos sectores —como la educación, el agua y el saneamiento, la agricultura y la energía— y contribuye al financiamiento y el desarrollo de competencias para las mipymes lideradas por mujeres, la conservación del medio ambiente y la transformación digital, entre otras áreas.

Asimismo presentan lecciones aprendidas, prácticas prometedoras e ideas que pueden ayudar a fundamentar el diseño de soluciones más efectivas de aquí en adelante. 

El informe también destaca la forma en que los cinco elementos del enfoque establecidos en la EstrategiaBID+ contribuyen a maximizar el aporte de valor. Estos elementos son la orientación hacia el impacto, la selectividad estratégica, los instrumentos eficaces y movilización, las sinergias público-privadas y el conocimiento. 

También lee: