México evalúa incrementar presencia en sectores clave para reducir impacto de aranceles

El gobierno de México busca incrementar presencia en sectores económicos clave para tener nuevas actividades y con ello, disminuir el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.
0 Shares
0
0
0
0

El gobierno de México busca incrementar presencia en sectores económicos clave para tener nuevas actividades y con ello, disminuir el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.

«Vamos a tener ventajas en comparación con otros países. Va a ser más barato exportar desde México que desde Japón, Corea del Sur, Vietnam y varios otros países. Va a ser más barato desde México que desde varios de nuestros competidores», dijo Ebrard en una intervención durante BIVA Day NYC 2025.

De acuerdo con el secretario, México actualmente exporta 1,600 millones de dólares en productos farmacéuticos a Estados Unidos; en tanto que el vecino del norte importa cerca de 237,000 millones dólares por año, por lo que se convierte en una oportunidad que debe concretarse en el corto plazo.

«El único objetivo aquí es hacerlo más rápido, hacerlo en los próximos dos años, lo más rápido posible (…) Así que podemos reducir el impacto negativo y crear nuevas oportunidades al mismo tiempo», dijo.

El pasado miércoles, se llevó a cabo la sexta edición del BIVA Day NYC, celebrada en la Gran Manzana. En el evento no sólo participaron directivos de la bolsa liderada por María Ariza, también se encontraron representantes de firmas financieras globales como J.P. Morgan, BlackRock, Apollo, Vanguard, Barclays, Schroders, Citadel, Macquarie, Cornell Capital, General Atlantic, Valor Capital Group, LGA Capital y PIMCO, así como funcionarios y líderes del sistema financiero.

México y el T-MEC

El funcionario explicó que, por ahora, se espera que las conversaciones sobre la nueva política comercial de Trump concluyan en noviembre; sin embargo, espera que sea en enero de 2026 cuando se inicie la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«El principal objetivo común es fortalecer la capacidad y seguridad de América del Norte», mencionó. Aunque parezca que no hay una imagen clara sobre las negociaciones, Ebrard mencionó que se mantiene optimista y con la idea clara sobre lo que será estratégico.

«Hay que tener una imagen clara de que el motor estructural y estratégico de nuestras conversaciones será nuestro futuro común y la competitividad conjunta de México y Estados Unidos. Esa es nuestra principal fortaleza», expresó.

El secretario también dijo que México tendrá una mejor posición que otros países; sin embargo, no necesariamente destacará en los sectores del pasado sino en un nuevo campo de inversión.

«Vamos a competir en otros ámbitos, no necesariamente en las actividades y sectores del pasado, sino en nuevos sectores. Esta es una etapa para nosotros de nuevas oportunidades para el país», concluyó.

Te puede interesar: