El dólar inició la jornada del miércoles a la baja luego del cierre patronal de gobierno en Estados Unidos, mismo que pone en riesgo miles de plazas laborales y de producción; además, se publicó el dato de empleo ADP de septiembre que mostró disminución.
La divisa estadounidense cayó 0.24% para ubicarse en los 97.54 puntos (Ciudad de México 7:19 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Este debilitamiento generalizado del dólar generó una apreciación en el peso mexicano en 0.10% para cotizar cerca de las 18.29 unidades por bilete verde. Durante la jornada nocturna, el tipo de cambio registró un máximo de 18.3246 pesos y un mínimo de 18.2406 pesos por dólar.
«Los inversionistas globales se preparan para las consecuencias del nuevo cierre del gobierno estadounidense, luego de que el Congreso no lograra un acuerdo para financiar sus operaciones», mencionaron analistas de Monex en una nota.
Dólar ante pérdidas de empleo masivas
Este cierre parece ser más prolongado que los anteriores, además se da en un momento con
mayores riesgos económicos, especialmente por la amenaza de despidos masivos en lugar de permisos temporales.
Las agencias federales echarán mano de planes de contingencia donde consideran enviar a los empleados a sus casas. Entre las agencias que congelarán su trabajo se encuentra la Oficina de Estadísticas Laborales, que recopila y publica datos económicos clave para las decisiones políticas de la Reserva Federal.
Se espera que el próximo miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales emita el reporte de empleo de septiembre; sin embargo, es probable que la publicación se retrase ya que la agencia planea suspender por completo sus operaciones.
«Se estima que 750,000 empleados serán suspendidos, con un costo diario de 400 millones de dólares. Además, el plan de despidos federales de Trump podría aumentar las solicitudes de desempleo», explicaron los analistas de Monex.
- México inicia investigaciones antidumping sobre productos asiáticos
- Aluminio, pilar manufacturero en México; aranceles, el gran desafío
- Aumento de impuestos a cigarros incentivaría mercado ilegal: ConComercioPequeño